
Qué son y cómo funcionan los paneles solares en México
A estas alturas de la partida, prácticamente todos conocemos qué es la energía fotovoltaica y sus grandes beneficios, pero ¿te queda claro cómo funcionan los paneles solares?
Los avances tecnológicos y el crecimiento de la industria de los paneles solares, incluso en México, cada día son más relevantes y convenientes para nosotros como consumidores de energía ya que pueden haber muchas opciones dependiendo de nuestras necesidades económicas y técnicas.
Es por esto que comprender su funcionamiento es básico, así que te explicamos lo sencillo qué es en cuatro simples pasos.

Imagen de stock
¿Qué son los paneles solares?
Antes de explicarte cómo generan energía los paneles solares, te recordamos qué son estos. Los paneles solares fotovoltaicos son dispositivos que captan la energía de la radiación solar para generar nuestra propia energía eléctrica.
Este conjunto de celdas solares que transforman la energía solar en electricidad útil pueden ser utilizadas realmente en todo tipo de edificaciones: casas habitacionales e industrias.

Imagen de stock
Cómo funcionan los paneles solares
1. Los paneles solares absorben la luz del sol
Los paneles solares se conforman de numerosas celdas (células fotovoltaicas) encargadas de convertir la luz del sol en electricidad. Dichas celdas son conocidas como células fotovoltaicas y dependen del efecto fotovoltaico y gracias a este, se producen cargas positivas y negativas en dos semiconductores para producir un campo eléctrico capaz de generar corriente.
Cuando la luz del sol impacta los paneles solares, estos producen electricidad de corriente directa (CD) convirtiéndola posteriormente en corriente alterna o energía eléctrica. De esta manera, los paneles solares pueden producir energía que se traduce en electricidad.
2. La energía se convierte en electricidad utilizable
Cada sistema de paneles solares fotovoltaicos se conecta con un inversor o microinversor, el encargado de convertir la electricidad corriente continua (CD) en electricidad corriente alterna (CA), es decir el tipo de electricidad utilizable necesaria para brindar energía eléctrica a tu casa o el inmueble en donde los instalaste.

Imagen de stock
Lee también: ¿Cómo reciclar paneles solares en México?
3. La electricidad fluye a través de un medidor
El sistema de paneles solares se interconecta a la red eléctrica (CFE) con un medidor bidireccional. La electricidad utilizable fluye a través de los paneles, se utiliza en tiempo real. El resto que no ocupas, se va hacia la red para que utilices la energía en la noche.
El medidor es de utilidad estándar, pero en este caso mide la electricidad que se genera a través de los paneles y la que puedas llegar a utilizar de CFE.
4. Utiliza la energía producida por el sol
Después de fluir a través del medidor, la electricidad se distribuye por nuestra casa o empresa para brindar energía eléctrica a artefactos que usamos como el refrigerador, la televisión, el aire acondicionado, incluso para calentar una alberca y cualquier dispositivo electrónico que conectes como regularmente lo haces.

Imagen de stock
¿De qué están hechos los paneles solares?
Los paneles solares que se encuentran en el mercado usualmente están hechos de silicio. Los materiales con los que están elaboradas las celdas solares se combinan con otros como boro o fósforo. Así es como pueden generar cargas positivas y negativas y así poder generar electricidad.
A su vez, estas celdas solares trabajan en conjunto y producen un campo magnético en el panel solar. De esta manera, los paneles solares pueden producir energía que se traduce a electricidad y seguir el procedimiento que te explicamos.

Imagen de stock
¿Cómo contratar un sistema de paneles solares?
Ahora que ya sabes cómo funcionan los paneles solares y si aún no has tomado esa importante decisión, da el primer paso y contacta a Suncore para contarles cuáles son tus necesidades y expectativas para acabar con los recibos altos de luz mes con mes.
¿Eres candidato a obtener un sistema de celdas solares? Sí, si te encuentras en Tarifa DAC, PDBT, PDMT, GDMTO, GDMTH o pagas más de 2 mil 500 pesos bimestrales a CFE.

Imagen de stock
Normativas para instalar paneles solares en México
Si estás pensando en instalar paneles solares, es importante conocer las reglas y normativas que conlleva el proceso en México. No se trata solo de colocar los módulos en el techo y empezar a ahorrar en la luz, sino de asegurarse de que todo esté en orden para evitar problemas y aprovechar al máximo tu inversión.

Imagen de referencia de Pexels
Para empezar, existe la NOM-001-SEDE, una norma clave que regula las instalaciones eléctricas en general y que, en su artículo 690, detalla lo necesario para los sistemas solares fotovoltaicos. Básicamente, garantiza que la instalación sea segura y funcione correctamente.
Si tu sistema es de hasta 30 kW, es decir, típico para casas o pequeños negocios, debes seguir los requisitos de la CFE (específicamente la norma G0100-04). Esta regla asegura que tu conexión con la red eléctrica sea estable y no cause problemas en el suministro.

Imagen de referencia de Pexels
Ahora bien, la seguridad es clave. Cómo instalar paneles solares implica trabajar en techos y manejar equipos eléctricos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene normas como la NOM-009-STPS, que regula el trabajo en alturas, y la NOM-017-STPS, que habla sobre el uso de equipo de protección personal. En otras palabras, tu instalación debe realizarse de forma segura para evitar accidentes.
Si hablamos de proyectos más grandes, de hasta 0.5 MW, también se debe tomar en cuenta el CENACE, entidad que regula las reglas para interconectar centrales de generación. No obstante, si se pretende vender la electricidad que generan o recibir algún tipo de compensación, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la encargada de establecer los contratos y condiciones para la generación distribuida.
Debido a lo anterior, el instalar paneles solares en México no es complicado, pero sí tiene su proceso. Seguir estas normativas no solo garantiza que tu sistema sea seguro y eficiente, sino que también te evita problemas con las autoridades y te permite aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar. Si tienes dudas sobre cómo integrar esta tecnología, no dudes en contactar con alguno de nuestros expertos, quienes te ayudarán a resolver todas tus dudas.
Si ya cuentas con un sistema de celdas –y gozas de sus beneficios– lee aquí todo lo que tienes que saber del mantenimiento de paneles solares.
Factores que influyen en la eficiencia de los paneles solares
Al comprender cómo funcionan los paneles solares, es esencial considerar los factores que pueden afectar su rendimiento.
Elementos como la orientación e inclinación de los paneles, las condiciones climáticas y la presencia de sombras influyen directamente en la eficiencia del sistema.
Por ejemplo, en México, una inclinación adecuada y una orientación hacia el sur suelen maximizar la captación de energía solar. Además, mantener los paneles limpios y libres de obstrucciones garantiza un desempeño óptimo.
Mantenimiento esencial para el óptimo funcionamiento de los paneles solares
Entender cómo funcionan los paneles solares también implica reconocer la importancia del mantenimiento regular.
Aunque estos sistemas requieren un cuidado mínimo, es recomendable realizar inspecciones periódicas para detectar posibles acumulaciones de polvo, suciedad o residuos que puedan reducir la eficiencia.
Limpiezas regulares y revisiones técnicas aseguran una mayor durabilidad y rendimiento del sistema.
¡Aprovecha el poder del sol y transforma tu hogar hoy mismo!
Si ya comprendes cómo funcionan los paneles solares, es el momento perfecto para dar el siguiente paso hacia la independencia energética. No permitas que los altos costos de electricidad sigan afectando tu economía.
Contáctanos ahora y descubre cómo la energía solar puede brindarte ahorros significativos y un futuro más sostenible.
¡El cambio está en tus manos!
Lee también:
¿Qué es net metering y cómo funcionará en México este 2021?
Las marcas de paneles solares a las que debes seguirles la pista