
Estadio Nef recibe Récord Guinness por el sistema solar más potente
En estos tiempos, ya no sorprende que las instalaciones de módulos fotovoltaicas formen parte del día a día en cuanto a energías verdes se trata; es por eso que tampoco sorprende que sean parte del afamado Libro Guinness de los Récords. Así es, el estadio de fútbol Nef en Estambul recibió el título del sistema solar más potente para un estadio deportivo.
Más de 4 mil MWh de energía generada para la protección medioambiental
El estadio Nef (o NEF Stadium) del Complejo Deportivo Ali Sami Yen Spor está cubierto por 10 mil 404 paneles solares fotovoltaicos, los cuales generan 4.2 MW de energía. Esta obra arquitectónica de primer nivel evitará la emisión de 3 mil 250 toneladas de CO2 de manera anual; siendo que cada año producirá 4 mil 650 MWh, equivalente al consumo promedio de alrededor de 2 mil hogares en Turquía.
Con las emisiones que dejarán de generarse, la planta de este módulo fotovoltaico colosal evitará a su vez la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). El equivalente a lo que 200 mil árboles son capaces de limpiar de la atmósfera en 25 años. Esto sin duda contribuirá a la protección medioambiental.

*Imagen: Galatasaray / Enerjisa
Sobre el Estadio Nef del Complejo Deportivo Ali Sami Yen
El estadio turco acoge los partidos en casa del famoso club de fútbol Galatasaray y fue construido en el año 2011. Sin embargo, la instalación de paneles fotovoltaicos sobre su techumbre fue financiada y construida por la empresa energética turca Enerjisa Enerji. Se trata de una empresa líder y pionera del sector de distribución y venta al por menor de electricidad en Turquía.
Este espacio deportivo cuenta con 52 mil 280 asientos, lo que lo hace el segundo más grande de Turquía; pero el primero en este país con un proyecto que implementa en su techo un modelo de negocio basado en el rendimiento.

*Imagen: Galatasaray / Enerjisa
Récord de récords: un proyecto sustentable que difícilmente será superado
El récord anterior en esta categoría –de sistema solar más potente para un estadio deportivo– lo tenía el estadio Mané Garrincha de Brasilia; con una capacidad solar de 2.5 MW.
Por su lado, el Olympique Lyonnais de Francia tiene en la mira un proyecto: la instalación de 50 mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos en el complejo de instalaciones deportivas y de ocio OL Vallée. Este proyecto no cubrirá la totalidad del estadio, por lo que no podrá superar el Récord Guinness del Estadio Nef.
«En el Galatasaray Sports Club somos conscientes de la importancia de consumir energía generada a partir de recursos domésticos y renovables», menciona Burak Elmas, presidente del Club Deportivo Galatasaray. «También somos conscientes de que el camino para reducir la dependencia de nuestro país de los recursos energéticos y crear empleo pasa por el consumo adecuado de nuestra energía».
Lee también: Conoce la primera plataforma solar flotante en alta mar de Solar Duck
La electricidad generada en el techo del Ali Sami Yen Spor Kompleksi cubre el 63% de los costos de electricidad del estadio.
De esta manera, este proyecto fotovoltaico ha superado el título de Guinness World Records por la “producción de energía solar más poderosa del mundo desde un estadio deportivo” en términos de capacidad instalada, que sin duda pasará a la historia.
Transforma tu techumbre y llévate el Guinness
¿Tú ya transformaste tu hogar en uno sustentable? Si vives en México, consulta con Suncore todas tus dudas sobre un sistema de módulos fotovoltaicos que satisfaga tus necesidades para ahorrarte hasta un 99% en tu recibo de luz.
Y hablando de récords, ¿sabías que el hombre trabaja en la importación de energía solar desde el espacio? Te contamos más en esta entrada.
Lee también:
5 errores al elegir un inversor para paneles solares que debes evitar
Logran homologar con éxito el panel solar más potente del mundo