
Energía solar: ¿Qué es y para qué sirve?
La energía solar como indica su nombre, es la que produce la gran estrella de nuestro sistema planetario. Se distinguen dos tipos de energía solar: la que se obtiene de la luz y a partir del calor. La primera se le llama energía fotovoltaica y la segunda termosolar. Está contenida en la radiación que emite el sol y al ser transformada es utilizable.
Este tema está en boga desde hace años, tanto en los medios masivos, como en las instituciones gubernamentales y privadas. Y no solo en México, sino alrededor del mundo, y esto se debe a su importancia.
Uno de los retos a nivel global es la conservación del medio ambiente, velar por su equilibrio y correcto funcionamiento. En las últimas décadas, los gases de efecto invernadero han ido en aumento, debido a los contaminantes en la atmósfera.
Esto genera como consecuencia el aumento de la temperatura de la Tierra y el daño a la capa de ozono. Ante esto, diversos países deciden accionar, y en 1997 se firma el Protocolo de Kioto. El planteamiento principal del tratado internacional es la de combatir el cambio climático, y hoy en día continúa operando.
Es aquí cuando la energía solar cobra relevancia, pues se trata de una energía renovable y limpia. Su relevancia reside en los beneficios que aporta al medio ambiente y a la sociedad.
La proyección que tiene hacia el futuro es enorme, y figura como una alternativa a las demás fuentes de energía. Su desarrollo y crecimiento en México y el mundo se espera aumente debido a su valía y confiabilidad.
¿Cómo funciona la energía solar?
El avance en la tecnología ha permitido explotarla gracias a la conversión. Por un lado, la luz se transforma en electricidad con la ayuda de paneles solares o módulos fotovoltaicos. En cambio, el calor, es convertido en energía térmica utilizando paneles fototérmicos.
La energía solar fotovoltaica se genera a partir de la conversión de la radiación, apoyándose de dispositivos como los paneles. Están conformados de celdas solares que son las encargadas de realizar el trabajo de captación.
A su vez, las celdas están fabricadas a base de materiales semiconductores de electricidad, principalmente silicio. Cuando los fotones de la luz solar inciden en las celdas de los paneles se genera una corriente eléctrica. Después esa corriente es usada como fuente de energía.
El silicio es un material abundante en la Tierra, sin embargo, las investigaciones para usar otros materiales continúa.
En cuanto a la energía proveniente del calor del sol, ésta se puede aprovechar en energía térmica. Misma que puede emplearse en viviendas para calentar agua o alimentar sistemas de calefacción.
El sistema utilizado es parecido al de la energía fotovoltaica. El calor obtenido se capta y almacena, para después ser distribuido a la vivienda. Estos colectores se clasifican de baja a media temperatura.
Cuando un colector capta mayor energía, se dice que es de alta temperatura y se ocupa para otros fines. Ejemplo de ello son los colectores que utilizan espejos para captar la luz y generar energía eléctrica.
¿Para qué sirve la energía solar?
La instalación de paneles solares tienen como objetivo convertir la luz solar en energía eléctrica directamente. Existen dos tipos de instalaciones fotovoltaicas: las conectadas a la red energética, en nuestro caso a la CFE. Y las que son aisladas, destinadas a viviendas apartadas con autoconsumo de energía o estaciones de bombeo de agua.
El uso de un sistema de paneles solares es una gran opción para quienes desean ahorrar en su recibo de luz. Dependiendo de su consumo, el gasto puede reducirse entre un 70% hasta el 99%.
Beneficios de la energía solar
El más grande beneficio que otorga el contar con un sistema de paneles solares figura en el ahorro de dinero. El uso de la energía eléctrica de una casa puede solventarse sin ningún problema.
Además, al instalar un sistema de este tipo le añades un valor adicional a tu propiedad. Sin olvidar que estás generando un cambio y ayudando a la conservación del medio ambiente.
Finalmente, como un plus, los paneles solares requieren de poco mantenimiento y son resistentes. Pueden soportar las inclemencias del tiempo como lluvia e impactos de granizo.
En síntesis, la energía solar es capaz de satisfacer nuestras necesidades, y debe ser considerada y aprovechada. Se calcula que la existencia del sol data desde hace cinco mil millones de años y su existencia aún no alcanza ni la mitad.
Evoluciona y dale una oportunidad a esta energía sustentable. Suncore es una empresa mexicana experta en proveer soluciones energéticas con paneles solares, conócenos y contáctanos.