España cuenta con el que busca ser el mayor parque solar flotante con paneles solares del mundo
España ha dado un paso audaz hacia un futuro más sostenible con la creación del mayor parque con paneles solares flotantes del mundo, pues situado en el puerto de Tazacorte, en La Palma, Canarias, este proyecto no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su potencial para transformar la manera en que accedemos a la energía, desde su diseño resistente hasta su capacidad para generar electricidad para instalaciones portuarias, este parque solar flotante es un hito para la energía renovable.
La magnitud del proyecto Boost en Canarias
Este proyecto, denominado Boost, es fruto de la colaboración internacional entre Reino Unido, Francia, Noruega y España, mientras que la ejecución está a cargo de la empresa noruega Ocean Sun, en asociación con la Plataforma Oceánica de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Con un costo estimado de construcción de cuatro millones de euros, la Unión Europea ha respaldado la iniciativa en gran medida.
Características del parque solar flotante con paneles solares
Equipado con más de 800 paneles fotovoltaicos de 1,7 metros cuadrados cada uno, este parque solar flotante ha sido diseñado para resistir temporales y olas de considerables alturas, como lo señala Joaquín Hernández Brito, director de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), lo califica como el “mayor sistema de energía solar flotante desplegado con éxito en toda Europa”.
Silencioso, eficiente y visualmente agradable
PLOCAN destaca las virtudes ambientales del parque, subrayando que no emite ruido, es económicamente eficiente y tiene un impacto visual mínimo, pues está diseñado para generar alrededor de 440,000 kilovatios hora al año, equivalente a la demanda eléctrica anual de 90-100 familias, incluso considerando el uso de vehículos eléctricos.
Transformando la industria energética europea
Este proyecto no solo es un logro técnico, sino también un cambio esencial en la forma en que se accede a los recursos energéticos, el cual incluso puede abrir un mercado de 1,750 megavatios en los próximos 5 años, una vez que se expanda a aguas marinas no protegidas, pues esta expansión podría tener un impacto significativo en la producción de energía eléctrica, transformando la industria energética europea.
Resistencia ambiental: Clave del éxito
Børge Bjørneklett, delegado de Ocean Sun, explica la tecnología única detrás del proyecto, destacando la resistencia a condiciones exigentes del entorno, advirtiendo que la membrana hidroelástica flotante patentada, combinada con un sistema de amarre innovador, permite al parque resistir corrientes fuertes, vientos y olas sin perder eficiencia.
Colaboradores en el proyecto
Este ambicioso proyecto cuenta con la participación de diversas entidades, desde el Instituto Tecnológico de Canarias hasta consultoras francesas y compañías operativas en parques eólicos, una colaboración única que refleja la importancia de repensar la industria de la piscicultura y los recursos energéticos en Europa.
El parque solar flotante de España no es solo un avance tecnológico, sino un paso significativo hacia un futuro sostenible, que cuenta con el potencial de guiar a otras naciones hacia soluciones amigables con el medioambiente, este proyecto no solo beneficiará a instituciones portuarias, sino también a miles de hogares europeos.
La energía solar, ofrece un sin fin de oportunidades para transformar la manera en que se obtiene energía, potencializando así una rutinaria vida más sustentable, por ello, si lo que buscas es sumarte a una revolución verde por medio de paneles solares fotovoltaicos, pensados para el hogar, el comercio o las industrias, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Conoce la primera plataforma solar flotante en alta mar de Solar Duck
¿Qué es una granja solar y cuáles son sus características?
¿Qué es la energía agrovoltaica o cosecha bajo paneles solares