Tipos de paneles solares fotovoltaicos que existen
Hoy en día existen diversos tipos de paneles solares de los cuales puedes sacar provecho. Un panel solar fotovoltaico es aquél que aprovecha la energía solar para convertirla en energía eléctrica.
Sus beneficios se ven reflejados principalmente en el ahorro de dinero, y de paso, ayudas a la conservación del medio ambiente.
Un panel solar está formado por módulos fotovoltaicos, y a su vez, éstos se forman de celdas o células fotovoltaicas. La función de dichas células es interconectarse con el resto, captar la luz y producir corriente, que a la postre se convierte en electricidad. Un panel puede contener entre 20 y 60 celdas solares en total.
Para la fabricación de las células se ocupan principalmente metales sensibles a la luz, pues la radiación solar incide en ellos. Uno de los materiales más utilizados es el silicio, aunque actualmente ya es posible encontrar otras alternativas. El silicio acapara alrededor del 90% del mercado.
¿Cuántos tipos de paneles solares existen y cuáles son?
La clasificación de paneles puede hacerse de acuerdo al material de fabricación que se emplea. Cuando se trata de celdas de silicio, son tres los tipos de paneles que encuentras: monocristalino, policristalino y amorfo.
Se les llama así por su estructura cristalina, el silicio monocristalino tiene una pureza superior que los demás. La diferencia radica en el proceso de fabricación, por una parte, el monocristalino se obtiene a partir de un único cristal de silicio.
Y entonces, ¿qué son los paneles solares policristalinos? Muy fácil, el silicio policristalino se consigue de un bloque solidificado en un crisol y se forma por cientos de diminutos cristales de silicio. La pureza es menor.
Sobre los paneles amorfos es el mismo caso, el proceso de fabricación es más sencillo y menos costoso, por lo tanto su calidad se reduce. Además, el silicio que se ocupa es menor y el resultado es una estructura atómica más dispersa, de ahí su nombre.
Asimismo, otra diferencia sustancial relacionada con la pureza, es la eficiencia. Los monocristalinos brindan mejores resultados que los otros dos. Sin embargo, resultan ser más costosos. En cuanto al panel policristalino, su precio es menor y la diferencia de captación frente al monocristalino no suele ser tan marcada.
En todo caso, según sean tus necesidades, vas a elegir el tipo de panel solar que más te convenga.
Otro tipo de materiales usados para paneles es el arseniuro de galio (compuesto de galio y arsénico) y el sulfuro, que combinados con otros componentes se busca obtener iguales o mejores resultados.
Cabe decir que, aunque se intentan elaborar paneles con otros materiales, la difícil obtención y el alto coste de producción les resta rentabilidad.
Nuevas tecnologías emergen
Además de los tres tipos de paneles solares anteriores, existen otras tecnologías capaces de brindar gran desempeño. Una de ellas es la denominada PERC (Passivated Emitter and Rear Contact), que consiste en aplicar una capa reflectante a la célula. Con ello se consigue aprovechar el máximo la radiación solar y por ende generar mayor energía.
Esta nueva tecnología comienza a abrirse camino en el mercado, y en Suncore tenemos este tipo de paneles solares para ti. Su captación y eficiencia es mayor que los paneles policristalinos, pues absorbe más electrones.
Los paneles Mono PERC funcionan muy bien en ambientes nublados o de poca luz. Además, generan menos calor que una celda convencional, que en época de primavera o en sitios calurosos su desempeño no se ve mermado.
Más allá del tipo de panel que desees, en Suncore nos interesa brindarte la mejor atención y los productos de última generación, contáctanos y ábrele la puerta a la energía solar y al ahorro. Cotiza ahora.