
Los paneles solares con Infonavit ya son una realidad
Actualmente los paneles solares con Infonavit figuran como una alternativa muy interesante para adquirir este tipo de tecnología. Esto es posible gracias a un crédito especial que otorga la institución, y que los derechohabientes pueden aprovechar. Lleva por nombre “Línea IV de vivienda”, y además de ser útil para adquirir paneles solares y otras ecotecnologías, también puede aprovecharse para la remodelación de tu hogar.
Si se trata de una remodelación, el inmueble no se encuentra en riesgo de sufrir alguna afectación estructural, tales como demolición de muros, trabes, columnas, etcétera. En este caso, las posibilidades son muy amplias, puedes por ejemplo:
- Cambiar la losa del piso.
- Pintar y mejorar los acabados.
- Hacer muros divisorios con tablaroca y reestructurar áreas internas.
- Equipar tu cocina y volverla integral.
- Equipar de diferente manera el baño.
- Colocar un calentador solar.
- Mejorar las instalaciones eléctricas o reemplazar tuberías.
- Cambiar puertas y ventanas..
- Impermeabilizar, entre otras cosas.

Como tal, este producto no es un crédito, ya que los recursos provienen del fondo de ahorro de la subcuenta de vivienda. Este ahorro lo aporta bimestralmente el patrón de la empresa donde trabajas. Corresponde al 5% de tu salario mensual y no requiere de garantía hipotecaria.
Este es el momento indicado en el que puedes aprovechar tu subcuenta de vivienda, ya que con el tiempo genera ahorros y muchas personas no aprovechan estos recursos. Es una excelente opción que te permite financiar tu proyecto de energía solar, sin necesidad de pedir prestado o acudir a los bancos y acumular intereses.
Cómo usar el crédito para los paneles solares con Infonavit
El pago de paneles solares con Infonavit es muy fácil de conseguirlo. A continuación se presenta todo lo necesario para obtener un crédito.
- Tener acumulados 116 puntos en tu cuenta.
- Contar con un monto igual o mayor a 75 mil pesos en tu subcuenta de ahorro.
- Cotizar para el IMSS como mínimo un año, es decir, llevar laborando este periodo de tiempo de manera activa.
- No contar con un crédito vigente con el Infonavit.

En cuanto a los documentos necesarios, la lista se resume en los siguientes:
- Credencial de elector vigente.
- Acta de nacimiento con el formato actual.
- Comprobante de domicilio dónde se van a instalar los paneles o se llevará a cabo la remodelación. Debe tener una vigencia no mayor a 3 meses.
- Estado de cuenta bancario vigente a nombre del titular.
- Predial a nombre del titular, debe coincidir con él domicilio.
- Constancia de participación en el taller ”Saber decidir”, impartido por el propio Infonavit, el cual te orienta sobre el funcionamiento de la institución y cómo puedes aprovechar el ahorro.
Una vez que cumples con todos los requisitos, lo que debes hacer es solicitar la apertura del expediente. Debes estar seguro de cuánto dinero tienes ahorrado. Para saberlo, solo tienes que ingresar al portal del Infonavit, ir a la sección de “Precalificación y puntos”. Sigue los pasos y averigua cuánto tienes, para ingresar debes tener a la mano tu número de seguridad social (NSS).
En la próxima entrada te explico los pasos a seguir para echar a andar tu proyecto de paneles o remodelación, no te lo pierdas.