Los paneles solares: la mejor alternativa de energía limpia
La semana pasada la energía limpia recibió un golpe duro por parte del gobierno federal, al emitirse el Acuerdo de Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, el cual implica la imposición de restricciones a energías limpias como la solar.
Esta política nueva pone en peligro la generación de energía sustentable en nuestro país lo cual trae implicaciones económicas, pero sobre todo ecológicas.
No es una casualidad que las energías renovables eran cada vez más accesibles, son la opción ideal para mitigar algunas de las consecuencias del obvio cambio climático.
En México ni siquiera tuvimos tiempo de demostrar que la inversión en paneles solares fotovoltaicos o energía eólica es mucho menos costosa de lo que se piensa. Los paneles solares no son un lujo.
Los paneles solares: la mejor alternativa de energía limpia
El año pasado, la misma Secretaría de Energía (SENER) en conjunto con Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y el Banco Interamericano de Desarrollo lanzaron la iniciativa de crear un área específica de fomento a la sustentabilidad energética.
En la propuesta se identificaron los recursos renovables con los que cuenta la CDMX para la generación de energía sustentable como: el sol, el viento y las aguas residuales, para luego considerar el tipo de energía en el que estas materias primas se pueden convertir.
En la investigación destacaron los paneles solares como el método de generación de energías limpias más viable, pues podrían generar la mitad de la energía eléctrica de la CDMX. Esto solo instalando paneles solares en las banquetas de la urbe, lo cual no cubriría más del 10% del espacio público.
Así que sí, los paneles solares pueden abastecer de energía a la CDMX sin encarecer el servicio. Si esto es así, solo queda una pregunta ¿Por qué este año la Sener impone restricciones a las energías limpias? Cuando el año pasado incentivaba el uso e investigación.
¿Por qué me interesan a mí las restricciones a energías limpias?
Aunque en este momento directamente no te vas a ver afectado, de ser cierto en unos meses impactará tu economía familiar, y en unos años el medio ambiente sufrirá daños sumamente graves.
Al haber menos competencia dentro del sector energético, el que tenga el manejo mayoritario del mercado podrá subir y bajar los precios sin que su competencia puedan ser algo al respecto.
Además, con esta medida, disminuye la posibilidad de deducir impuestos al elegir tener una vida más ecológica, pues la instalación de paneles solares en tu negocio te ayuda en tu declaración tributaria.
El cuál iba en aumento, al menos hasta este año, así que si, también traerá consecuencias económicas graves las restricciones al uso de las energías limpias como la fotovoltaica.
Reacciones internacionales
Por supuesto que esta medida preocupó a los líderes mundiales, pues rompe con tratados internacionales para reducir las emisiones de gas y efecto invernadero, en los que México ya se había comprometido.
Asociaciones como Greenpeace argumentan en contra de la ley pues México asumió el compromiso internacional, que luego convirtió en ley, de generar 35% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el 2024.
Sin embargo, con la Política recién publicada y el Acuerdo que se emitió el 29 de abril en la misma línea, esta meta se ve imposible de alcanzar, porque se privilegian energías fósiles para producir electricidad y se le cierra el paso a las renovables, con el pretexto de que son inestables.
Además, quemar combustóleo, como se propone, tendrá un serio impacto en la salud de las personas, sobre todo en quienes viven en áreas colindantes a las termoeléctricas y en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, así como otras cuencas densamente pobladas.
Esta sin duda es una dura batalla para la generación de energías limpias en México y el mundo, pues los estragos de no comenzar a migrar a la energía sustentable es un riesgo para la humanidad.