
¡Los paneles solares de perovskita ya superan el 25% en conversión!
¡Buenas noticias para el mundo! Un grupo de investigadores han creado paneles solares de perovskita con una eficiencia de conversión del 25%, esto lo acerca más al límite teórico del 35% que consiguen los paneles tradicionales.
¿Pero esto qué significa y por qué deberíamos estar contentos? Bueno, primeramente a diferencia de las celdas solares de silicio cristalino que se empezaron a desarrollar hace 70 años, los paneles con base en perovskita son considerados una tecnología nueva.
Sin embargo, tiene ventajas potenciales más atractivas que el silicio para el mercado energético y solar, entre ellas es la reducción en el costo de las celdas solares a la mitad.
Así mismo, prometen una estabilidad operativa de al menos 450 horas. Esto último es relevante, pues el gran problema de los paneles con perovskita es su corta vida útil.
A la humanidad le llevó 70 años llegar a ese porcentaje de eficiencia en las celdas de silicio cristalino; mientras que escasos 10 años a las de perovskita. Hay optimismo de que en los próximos años se alcance un 29 por ciento en celdas de perovskita, “muy arriba del silicio”. Diego Solís Ibarra, investigador del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM-UNAM).
¿Qué material es la perovskita?

Foto: Noticias de la ciencia
La perovskita es un mineral relativamente raro en la corteza terrestre. Fue apenas en 1839 cuando un experto ruso, Lev Perovski, encontró un ejemplar de este material en los Urales.
Su apariencia es metálica con forma cristalina y bastante similar al diamante. Sin embargo, no fue hasta el año 2009, cuando un científico japonés descubrió que este material podría absorber la luz y producir energía solar.
Beneficios de los paneles solares de perovskita
Como todo en la vida hay partes positivas y negativas, y es que aunque este material es revolucionario, su periodo de vida (de 20 a 30 años), es el principal inconveniente frente a las celdas de silicio que son de una alta inversión inicial.
La reducción de costos es la principal ventaja de los paneles solares perovskita pero no la única, otra es su menor peso, ya que puede reducir el peso hasta en una cuarta parte de lo normal.
Que los paneles solares con celdas de silicio sean más pesados aumenta el costo de su traslado, dificulta y reduce los posibles lugares de instalación. Por ejemplo, en una estructura de láminas, no sería factible colocarlos.
Si con las celdas de perovskita se reduce el peso a una cuarta parte, se amplían las posibilidades de transporte y de lugares para su instalación. Sería más fácil expandir esta tecnología incluso a lugares aislados, como la sierra oaxaqueña o a la tarahumara.
Otra ventaja es su sencilla fabricación, tan fácil como si estos materiales se imprimieran en una impresora.
Ahora se le suma una ventaja más, que es su excelente eficiencia de conversión. Con un récord actual es de 25%, prácticamente igual a la del silicio cristalino.
Esperemos ver en los próximos años como este tipo de paneles solares dan más pasos firmes en la generación de energía limpia.