
Conoce el satélite que promete mejor internet equipado con paneles solares
En la vastedad del espacio, una nueva innovación china amenaza con transformar la conectividad global, GalaxySpace, una empresa emergente, está dando pasos audaces para competir con el gigante Starlink de Elon Musk, y lo hace de manera revolucionaria: con satélites alimentados por paneles solares.
La visión de GalaxySpace es ofrecer a los operadores de telefonía móvil la capacidad de conectar terminales a sus propias redes mediante satélites en forma de cajas aplastadas, estos ingenios espaciales, equipados con avanzados paneles solares desplegables en órbita, tienen como objetivo proporcionar conectividad en cualquier parte del mundo, desafiando las limitaciones de las infraestructuras terrestres.
Conectividad global sostenible por medio de paneles solares
La clave de estos satélites reside en su diseño versátil, los paneles, que se despliegan en múltiples direcciones, cubren extensas áreas de unidades de potencia solar, esto, combinado con antenas en fase ajustables, proporciona una potente capacidad de transmisión de señal. Xu Ming, fundador y presidente de GalaxySpace, destaca:
“Estos satélites presentarán grandes áreas de unidades de potencia solar y antenas en fase, lo que significa que tendrán una capacidad muy potente de transmisión de señal.”
Chinese commercial space company GalaxySpace is developing a new-generation communication satellite to support broadband communication of mobile phones directly connected to satellites, according to the Science and Technology Daily on Wednesday. #ChinaTech pic.twitter.com/oKdb5eb1PW
— China News 中国新闻网 (@Echinanews) November 23, 2023
Éxito anterior y visión futura
En julio pasado, GalaxySpace lanzó con éxito el satélite Lingxi 03, el primero de China con paneles fotovoltaicos flexibles en el espacio, capaz de transmitir decenas de gigabits por segundo, este satélite se erige como precursor de la próxima generación de satélites de la compañía, con características como “sistemas de energía ultragrande” y “control térmico activo”, GalaxySpace está a la vanguardia de la comunicación satelital en el siglo XXI.
El futuro de la comunicación satelital
Con paneles solares de apenas 1 milímetro de espesor, GalaxySpace busca popularizar la comunicación satelital, especialmente entre aquellos que viajan con frecuencia o en áreas donde las infraestructuras de fibra óptica no han llegado, este avance promete no solo rapidez en la conectividad, sino también un enfoque ecoamigable, allanando el camino hacia un futuro donde el espacio y la sostenibilidad se entrelazan, el desafío a Starlink ha comenzado, y el mundo mira con anticipación hacia el espacio.
#GalaxySpace, a private satellite maker based in Beijing is developing the Satellite of Solar-Cell Phased Array Antenna Integration, which looks like a flying carpet.
With huge antenna area & powerful energy system, it has powerful capabilities in transmitting signals. pic.twitter.com/kLTyndxm0f— Wu Lei (@wulei2020) November 21, 2023
Iluminando el futuro paneles solares
En la era en que la conectividad global se extiende hacia el espacio, la visión de GalaxySpace y su innovador enfoque de satélites alimentados por paneles solares nos señala el camino hacia un futuro más sostenible y conectado, la capacidad de desplegar paneles solares en el espacio no solo desafía los límites de la tecnología, sino que también destaca la importancia de aprovechar la energía solar en nuestro día a día.
Sin embargo, no se debe ir tan lejos para incorporar este tipo de tecnologías limpias dentro de tu día a día, esto gracias a las instalaciones de paneles solares fotovoltaicas, las cuales se puede integrar tanto en hogares, comercios e industrias, por lo que si buscas llevar a cabo un proyecto de energía sostenible, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Paneles solares en los muros de autopistas: Transformando infraestructuras en energía renovable
10 Instalaciones de paneles solares en el mundo que debes conocer
Elon Musk se lleva contratos de CFE en México con Starlink