
¿Por qué hay apagones de luz en México?
En los últimos días se han presentado diversos apagones de luz en México y aunque no parece tener mucho sentido, es nuestro país vecino el que tiene un gran protagonismo en la cuestión ya que es este el que nos provee del gas natural para la generación de la energía eléctrica.
Por si no lo sabías, en México el 40% de la generación de energía eléctrica utiliza gas natural como combustible. De ese 40% el 76% es importado de Estados Unidos, principalmente los estados de Texas y Oklahoma.
Dichos estados presentan un problema en el abastecimiento del gas derivado del frente frío que los azota y que incluso pone en riesgo la operación de las plantas productoras de este recurso.
Espera más apagones de luz en México
#CFEInforma | De los 7´177,549 usuarios de la CFE en la región norte del país, 4'766,901 resultaron afectados y hasta el momento se ha restablecido el servicio eléctrico al 79%. pic.twitter.com/oPQfBqENxH
— CFEmx (@CFEmx) February 15, 2021
El CENACE ha declarado ya un estado de alerta en el Sistema Eléctrico Nacional, ya que las bajas temperaturas todavía golpearán un par de días más a Estados Unidos y quizás posteriormente a nuestro país.
Por lo que se esperan más apagones de luz en México, así como un alza en los precios de precios en los recibos de luz. En el peor de los casos, se podrían generar apagones en determinadas zonas del país si la demanda aumentase por arriba de las capacidades del Sistema Eléctrico Nacional.
Precio de la luz al alza
Seis estados del norte de México, afectados por los apagones; esta noche el servicio se restableció al 79%
La demanda de energía disparó el precio del gas #enPunto pic.twitter.com/uC0l3vCUBH
— Denise Maerker (@DeniseMaerker) February 16, 2021
Los precios promedio de la energía en México se han visto afectados de manera importante desde el 12 de febrero, presentando un incremento medio del 188% en costos. ¿Por qué? Sencillo: La ley de oferta y demanda.
Por un lado, la generación de energía se encuentra comprometida gracias a los problemas de adquisición del gas natural, y por el otro existe un gran número de industrias que utilizan gas natural para sus propósitos productivos, dejando como resultado el alza de los precios en el gas y por lo tato en la electricidad.
Tres de los índices gasísticos de referencia para México son; Houston Ship Channel, Henry Hub y Waha, los cuales han alcanzado niveles nunca vistos con incrementos de hasta el 5000% en precios de gas, y en electricidad los precios de venta en el mercado de día en adelanto de ERCOT suben a niveles sobre los 156 mil pesos por MWh.
Naturalmente los precios de la generación eléctrica en México suben y va a terminar por verse reflejado en tu recibo de luz, ya que se esperan escenarios de precios altos.

Foto: Pixabay
Las energías renovables han venido tomando un gran impulso en México en los últimos años, llegando incluso a ser una de las potencias en generación de energía renovable.
Sin embargo, no fue hasta el año pasado cuando debido a una muy controversial decisión de el CENACE se prohibió la generación de energías renovables, ya que estás “afectan” la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
No han bastado más que unos meses para demostrar que la generación de energía sustentable y en especial la solar, es de vital de importancia para poder superar escenarios como los que nos esperan los próximos días, en donde la falta de un recurso compromete el consumo de 2 naciones.
Además de poder ofrecer al mercado un precio más justo a la electricidad, ya que no se estaría dependiendo de un solo recurso natural para la generación de esta y la ley de oferta y demando podría mantenerse a raya. Siendo los consumidores finales los más beneficiados por la implementación de las energías renovables.