Termina el subsidio de verano de CFE: Consejos para ahorrar en tu recibo de luz
El subsidio de verano de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya ha alcanzado su fin. A partir del 31 de octubre, este apoyo gubernamental que se entregó durante el periodo más cálido del año en varios estados de México llega a su término, lo que significa un cambio en la dinámica de los hogares beneficiados. Si no se cuida el consumo, el pago mensual o bimestral de electricidad podría aumentar significativamente.
Este subsidio se trata de un descuento aplicable a todos los servicios que se destinan a la energía eléctrica, esto de manera exclusiva para uso doméstico, lo que quiere decir que no se considera de alto consumo, el cual representa un beneficio directo para cientos de familias mexicanas.
Termina el subsidio de verano de CFE
En mayo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el subsidio de verano 2023 por parte de la CFE se mantendría hasta el 31 de octubre. Aunque se ha buscado que este beneficio se vuelva permanente, hasta ahora las propuestas no han tenido éxito.
¿Qué Significa el Fin del Subsidio de Verano de CFE?
El fin del subsidio de verano conlleva a un aumento en el pago mensual o bimestral para los usuarios que anteriormente se beneficiaban de él. Este subsidio les permitía pagar menos pesos en su facturación. Las regiones que se vieron afectadas por la finalización del subsidio son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Consejos para ahorrar en tu recibo de luz:
Ante el fin del subsidio, se destaca la importancia de tomar medidas para reducir el consumo de energía eléctrica y, de este modo, evitar un impacto significativo en las finanzas personales. El ahorro de energía se convierte en una práctica esencial para mantener el control de los gastos de electricidad.
Cambia a iluminación LED: Reemplaza las bombillas incandescentes por bombillas LED en tu hogar. Estas consumen hasta un 80 por ciento menos energía y tienen una vida útil más larga.
Desconecta dispositivos en modo standby: Apaga completamente los dispositivos electrónicos como televisores y computadoras cuando no los estés usando. Incluso en modo standby, continúan consumiendo energía.
Mantenimiento de electrodomésticos: Limpia regularmente los filtros de aire acondicionado y sistemas de calefacción, ya que el polvo acumulado puede reducir su eficiencia y hacer que consuman más energía.
Usa paneles solares: Instala paneles solares en tu techo para aprovechar la energía solar. Los paneles convierten la luz del sol en electricidad, reduciendo tu dependencia de la red eléctrica y ahorrando en tus facturas, si quieres saber más contacta a los expertos de Suncore.
Optimiza la ventilación natural: Durante el día, abre las ventanas para permitir que entre la luz natural y circule el aire fresco. Esto puede reducir la necesidad de utilizar luces y sistemas de climatización.
Utiliza termostatos programables: Configura un termostato programable para ajustar la temperatura de tu hogar automáticamente. Por ejemplo, puedes programarlo para reducir la calefacción o el aire acondicionado cuando no estás en casa o mientras duermes.
Aísla tu hogar: Mejora el aislamiento de tu casa sellando grietas y añadiendo aislamiento en paredes y techos. Esto ayudará a mantener la temperatura interior constante, lo que reduce la necesidad de calefacción y refrigeración.
Comparación de costos de energía eléctrica:
Para tener una idea de cómo afectará el fin del subsidio a tus tarifas a partir de noviembre, aquí te presentamos una comparación con las tarifas de octubre (tomando como referencia la tarifa 1F):
– Consumo básico: 1.005 por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora.
– Consumo intermedio: 1.227 por cada uno de los siguientes 125 kilowatt-hora.
– Consumo excedente: 3.584 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.
Cómo se Mantuvieron los Costos de Luz Tarifa Hogar:
Hasta el 31 de octubre, los costos de luz bajo la tarifa 1F Temporada de verano se mantenían de la siguiente manera:
– Consumo básico: 0.742 por cada uno de los primeros 300 kilowatts-hora.
– Consumo intermedio bajo: 0.928 por cada uno de los siguientes 900 kilowatts-hora.
– Consumo intermedio alto: 2.254 por cada uno de los siguientes 1300 kilowatts-hora.
– Consumo excedente: 3.562 por cada kilowatt-hora adicional a los anteriores.
Antes de que el próximo recibo de CFE llegue con tarifas más elevadas, es esencial que tomes medidas para reducir el consumo de energía eléctrica. Esto ayudará a proteger tu economía y evitar que las consecuencias sean altas para tu bolsillo y tus necesidades básicas.
Recuerda que el ahorro de energía es una práctica beneficiosa tanto para tu economía personal como para el medio ambiente. ¡Aprovecha estas recomendaciones para mantener tus costos de electricidad bajo control!