Paneles solares en la Central de Abasto buscan alimentar autobuses
La Central de Abasto de Ciudad de México, uno de los mercados de alimentos más grandes del mundo, se está transformando en un modelo de sostenibilidad gracias a la instalación de paneles solares. Este ambicioso proyecto no solo busca reducir costos operativos, sino también alimentar los autobuses eléctricos de la ciudad, contribuyendo así a la transición hacia energías limpias. La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado que este esfuerzo es fundamental para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático.
La iniciativa solar en la central de abasto que busca alimentar autobuses
La instalación de paneles solares en la Central de Abasto es parte de un proyecto más amplio que se inició en 2022, cuando Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno. Este proyecto se desarrollará en dos fases, con el objetivo final de convertir el extenso complejo en un generador significativo de energía limpia.
Fases del proyecto
- Primera fase: Esta fase ya se ha completado y los paneles instalados en los tejados están suministrando energía a partes específicas del mercado, lo que ha resultado en una reducción considerable en las facturas eléctricas.
- Segunda fase: Programada para comenzar en enero, esta fase canalizará la energía generada hacia el sistema de transporte público, alimentando más de 300 autobuses eléctricos.
Beneficios económicos y ambientales
Ahorro económico: Se estima que la energía solar generada por los 32,100 módulos fotovoltaicos instalará aproximadamente 26.5 gigavatios hora al año. Esto permitirá al mercado reducir sus costos operativos en alrededor de 3 millones de pesos (aproximadamente 155,325 dólares) anualmente.
Reducción de emisiones: Con la implementación del sistema solar, se prevé que Ciudad de México reduzca sus emisiones de dióxido de carbono en 13,000 toneladas al año. Este impacto positivo es crucial para mejorar la calidad del aire y contribuir a los compromisos climáticos del país.
Implicaciones para el futuro energético
Un modelo a seguir: La Central de Abasto no solo es un centro vital para el suministro alimentario, sino que también puede convertirse en un modelo a seguir para otras instalaciones gubernamentales y privadas en México. La integración de energías renovables en espacios comerciales puede inspirar a otros sectores a adoptar prácticas más sostenibles.
Inversiones futuras: El gobierno ha invertido inicialmente 400 millones de pesos (aproximadamente 20.4 millones de dólares) para establecer esta infraestructura solar, con una inversión adicional prevista para garantizar que los paneles estén protegidos contra desastres naturales como terremotos.
Desafíos y oportunidades
Desafíos en la infraestructura: A pesar del avance positivo, existen desafíos relacionados con la infraestructura eléctrica existente. La capacidad actual debe ser mejorada para manejar el volumen creciente de energía solar generada.
Oportunidades para más proyectos: La creación de una nueva entidad para comercializar la energía generada allana el camino para ampliar este proyecto y permitir que más edificios gubernamentales instalen paneles solares y vendan energía a la red.
La instalación de paneles solares en la Central de Abasto es un paso crucial hacia un futuro más sostenible para Ciudad de México. Este proyecto no solo promete reducir costos significativos y emisiones contaminantes, sino que también establece un precedente para otras iniciativas similares en el país. A medida que más ciudades y empresas adopten energías limpias, México puede avanzar hacia una economía más verde y resiliente.
Si deseas conocer más sobre cómo puedes contribuir a esta transición mediante sistemas fotovoltaicos o cómo las soluciones energéticas pueden beneficiar tu hogar o negocio, acércate a nuestros expertos en Suncore para resolver todas tus dudas sobre energía solar.
Ahora lee:
Terminal JFK contará con paneles solares
Universidade de Oxford innova con película de perovskita ultra fina
Abren curso gratuito en Puebla para instalar paneles solares