
Universidade de Oxford innova con película de perovskita ultra fina
La búsqueda de soluciones energéticas sostenibles ha llevado a avances significativos en la tecnología solar, y uno de los desarrollos más emocionantes proviene de la Universidad de Oxford una celda ultrafina de oerovskita. Un equipo de investigadores ha creado una película de perovskita ultra fina que puede transformar cualquier superficie en un panel solar eficiente. Con una eficiencia energética certificada del 27 por ciento, esta innovación no solo promete revolucionar la forma en que generamos energía, sino que también tiene el potencial de cambiar la arquitectura moderna al sustituir ventanas y otras superficies.
¿Qué es la película de perovskita ultra fina creada por la Universidad de de Oxford ?
Definición y composición: La película de perovskita ultra fina desarrollada por la Universidad de Oxford es un material fotovoltaico que se caracteriza por su delgadez extrema, equivalente a una décima parte del grosor de un cabello humano. Esta película puede aplicarse como recubrimiento en diversas superficies, desde edificios hasta objetos cotidianos como mochilas y teléfonos móviles. Su capacidad para convertir la luz solar en electricidad la convierte en un recurso valioso para la generación de energía renovable.
Eficiencia energética: Con una eficiencia energética certificada del 27 por ciento, esta película se sitúa a la par con los mejores paneles solares convencionales de silicio, lo que representa un avance notable en comparación con las tecnologías anteriores. Aunque no alcanza el récord de las células solares de doble unión perovskita-silicio, su eficiencia es suficiente para competir con las soluciones más utilizadas en el mercado.

Imagen de referencia de Pexels
Cómo funciona la película de perovskita
Proceso de conversión: La película utiliza un enfoque innovador para apilar múltiples capas en una única célula fotovoltaica. Este método permite que diferentes longitudes de onda de luz sean absorbidas eficientemente, maximizando así la conversión de energía solar en electricidad. A medida que se mejora esta técnica, se espera que la eficiencia siga aumentando, con proyecciones que sugieren que podría superar el 45 por ciento en el futuro.
Aplicaciones versátiles: Una de las características más revolucionarias de esta tecnología es su versatilidad. Los investigadores prevén que los recubrimientos de perovskita se apliquen en una amplia gama de superficies, lo que podría desincentivar la instalación tradicional de paneles solares en favor de edificios y objetos recubiertos con este material innovador.
Beneficios y oportunidades
Integración estética: La posibilidad de sustituir ventanas por paneles solares transparentes no solo ofrece una solución energética, sino que también mejora la estética arquitectónica. La integración de energía solar en el diseño urbano puede transformar edificios convencionales en estructuras energéticamente eficientes sin comprometer su apariencia.
Reducción del impacto ambiental: Al permitir que más superficies generen energía solar, esta tecnología tiene el potencial de reducir significativamente nuestra dependencia de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo así a un futuro más sostenible.
Accesibilidad energética: La democratización del acceso a la energía solar se ve favorecida por esta innovación, ya que permite a más personas y empresas generar su propia electricidad sin necesidad de grandes instalaciones solares. Esto es especialmente relevante para áreas urbanas donde el espacio es limitado.
Desafíos y consideraciones futuras
Durabilidad y costos: A pesar del gran potencial, los desafíos actuales incluyen la durabilidad del material y los costos asociados con su producción a gran escala. Aunque Oxford PV ha comenzado la fabricación a gran escala con una eficiencia del 24.5 por ciento en su planta cerca de Berlín, aún queda trabajo por hacer para garantizar que estos paneles sean competitivos tanto en precio como en longevidad frente a las tecnologías existentes.

Imagen de referencia de Pexels
Investigación continua: La investigación sobre las propiedades ópticas y eléctricas del material debe continuar para mejorar su rendimiento y durabilidad a largo plazo. La colaboración entre universidades e industrias será clave para superar estos obstáculos.
La película ultrafina de perovskita desarrollada por la Universidad de Oxford representa un avance emocionante en el campo de la energía solar, ofreciendo una alternativa viable y estéticamente atractiva a los paneles solares tradicionales. Con su alta eficiencia y versatilidad, esta tecnología tiene el potencial no solo de transformar edificios y objetos cotidianos en generadores eléctricos, sino también de contribuir significativamente a un futuro energético sostenible. Si estás interesado en explorar cómo estas innovaciones pueden beneficiar tu hogar o negocio, contacta con nosotros en Suncore para recibir asesoría personalizada sobre soluciones energéticas avanzadas y sostenibles.
Ahora lee:
¿Dónde es mejor instalar paneles solares?
Paneles solares por menos costo con estos kits para casa
¿Ventanas o paneles solares? Conoce esta alternativa fotovoltaica