Paneles solares bifaciales y la tecnología que busca impulsar su efectividad
En un mundo cada vez más sediento de energía sostenible, los paneles solares bifaciales, son una opción que alguna vez estuvo en la sombra, y que ahora resurgen con fuerza, pues esta tecnología, que permite capturar la luz solar por ambos lados, ha encontrado un aliado inesperado en la innovadora tecnología HJT (heterounión), quien permitió que aprovechemos la resurrección de una idea de la década de 1980,la cual cuenta con diversos beneficios, aplicaciones y el papel crucial que desempeñan en la búsqueda de un futuro más ecológico.
Paneles solares bifaciales: Más allá de los límites de la luz solar
A medida que los paneles solares convencionales de silicio cristalino enfrentan límites en su eficiencia teórica, los paneles bifaciales han emergido como una alternativa intrigante, debido a su capacidad para capturar la luz que se refleja en superficies cercanas, además de la luz directa del sol, lo que convierte a esta tecnología en una opción prometedora para maximizar la eficiencia, sin embargo, su historia ha estado marcada por desafíos, especialmente en términos de costos de instalación.
La tecnología HJT, un Giro innovador en la historia de los paneles bifaciales
La última evolución en la tecnología bifacial llega con las células fotovoltaicas HJT, estas células utilizan dos materiales semiconductores diferentes: silicio cristalino y silicio amorfo. La combinación de ambos crea una heterounión que optimiza la absorción de luz, el silicio amorfo captura eficientemente fotones de alta energía, mientras que el silicio cristalino se encarga de los fotones de baja energía, reduciendo las pérdidas de eficiencia.
Este avance, que tiene sus raíces en la década de 1980 con el desarrollo de Sanyo (actualmente propiedad de Panasonic), ha experimentado mejoras significativas, gracias a fabricantes como Maysun han demostrado eficiencias superiores al 25 por ciento, marcando un hito en la capacidad de generación de energía solar.
Durabilidad y aplicaciones versátiles
La tecnología HJT no solo mejora la eficiencia, sino que también confiere durabilidad y versatilidad a los paneles bifaciales, pues al contar cuentan con una estructura simétrica, estos módulos aumentan la producción de energía de la parte posterior en un 30 por ciento, acelerando la amortización de los costos de instalación, además, presentan una degradación más lenta con el tiempo y son menos sensibles a las altas temperaturas, permitiendo garantías de varias décadas.
Aplicaciones prácticas: Desde desiertos hasta cultivos y marquesinas
Los paneles solares bifaciales con tecnología HJT encuentran su utilidad en diversas áreas, ya sea en regiones de latitudes altas, donde aprovechan la luz reflejada en la nieve o en entornos con alta reflectividad, como desiertos o grandes superficies blancas, espacios donde demuestran su eficacia, mientras que su versatilidad se extiende incluso a la agricultura, donde pueden proporcionar luz a los cultivos, y, en un giro estético y funcional, se integran en estructuras urbanas como marquesinas, puentes y fachadas, desafiando la percepción convencional de los paneles solares.
De regreso al futuro de la energía verde
En el renacimiento de los paneles solares bifaciales con tecnología HJT, vislumbramos un futuro donde la eficiencia se combina con la sostenibilidad, pues estos innovadores módulos no solo amplían las posibilidades de generación de energía solar, sino que también desafían la noción de dónde y cómo podemos aprovechar la luz del sol, por lo que hoy en día se puede señalar que a medida que la tecnología avanza, los paneles bifaciales se perfilan como una pieza clave en el rompecabezas de un futuro alimentado por fuentes de energía renovable, brillando con fuerza en el horizonte de la innovación verde.
Para nadie es un secreto que los paneles solares se posiciona como una de las principales tecnologías dentro de la búsqueda de más y mejores alternativas para la generación de energía eléctrica sustentable, por ello si lo que buscas es sumarte a la revolución verde por medio de sistemas fotovoltaicos pensados para uso doméstico, comercial o industrial, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Canadian solar un aliado en la innovación tecnológica de paneles solares
Filipinas comienza la construcción del parque solar más grande del mundo
Mercado nuevo de Cuautla se ilumina con paneles solares