
Conoce los nuevos robots con paneles solares para el cuidado de la agricultura
En la encrucijada de la necesidad de alimentar a una población en constante crecimiento y abordar los desafíos del cambio climático, surge la agrivoltaica como un paradigma transformador en la agricultura moderna, la combinación innovadora de cultivos y paneles solares no solo redefine la eficiencia agrícola, sino que también ofrece una solución sostenible para México y su creciente demanda de alimentos y energía.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, la producción agrícola en México enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático, que afecta el rendimiento de los cultivos y la disponibilidad de agua. El Banco Mundial señala que México es vulnerable a eventos climáticos extremos, lo que subraya la urgencia de adoptar prácticas agrícolas más sostenibles.
En este contexto, la agrivoltaica emerge como una estrategia crucial, no solo para mejorar la eficiencia de la producción de alimentos, sino también para mitigar los impactos ambientales de la agricultura. Este avance no solo responde a la necesidad de alimentar a la población de manera sostenible, sino que también presenta una oportunidad para México de liderar la revolución agrícola basada en la energía solar.
Revolucionando la agricultura: Robots solares que despiden a las malas hierbas en el avance de la agrivoltaica
¿Qué es la agrivoltaica?
La energía agrovoltaica, también conocida como agrofotovoltaica, consiste en aprovechar una misma superficie de terreno tanto para obtener energía solar como productos agrícolas. Es decir, los paneles solares conviven con los cultivos sobre la misma superficie.La agrivoltaica, que fusiona la agricultura con la generación de energía solar, da un paso audaz hacia el futuro con la introducción de robots solares diseñados para trabajar la tierra y erradicar las malas hierbas de manera autónoma, este emocionante avance no solo impulsa la eficiencia agrícola, sino que también representa un hito en la convergencia de la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Agrivoltaica redefinida
Más allá de simplemente ubicar paneles solares entre los cultivos para proporcionar sombra, la agrivoltaica evoluciona con la implementación de robots solares capaces de analizar y mantener los campos sin intervención humana. Esta simbiosis entre tecnología y agricultura marca un cambio significativo en cómo abordamos los desafíos agrícolas contemporáneos.
Robots solares Element de Aigen: Agricultura autónoma y sostenible
Los robots solares Element, creados por Aigen, son la personificación de la agricultura del futuro. Estos autómatas pueden analizar las hileras de cultivos y, al detectar malas hierbas, las eliminan sin necesidad de intervención manual, esta capacidad autónoma no solo optimiza la eficiencia de la agricultura, sino que también elimina la necesidad de maquinaria pesada y combustibles fósiles, contribuyendo así a una agricultura más sostenible.

Imagen de iStok
Beneficios inmediatos y a largo plazo
Eliminación eficiente de malas hierbas: Los robots Element ofrecen una solución eficaz y sin precedentes para el persistente problema de las malas hierbas. Al actuar sin la necesidad de herbicidas o maquinaria pesada, permiten la limpieza selectiva y sin riesgos para los cultivos.
Sostenibilidad ambiental: Estos robots no solo benefician a los agricultores, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Al prescindir de combustibles fósiles, reducen la huella de carbono asociada a la agricultura, y al no utilizar herbicidas potentes, evitan la contaminación del suelo y los cultivos.
Innovación y inversiones: La demanda de estos robots autónomos ha atraído inversiones significativas, evidenciadas por las nuevas instalaciones de fabricación e investigación y desarrollo. Este enfoque innovador demuestra cómo la propulsión solar no solo beneficia al medio ambiente, sino que también desencadena soluciones creativas para desafíos agrícolas mundiales.

Imagen de Enel Gren
Este avance en la agrivoltaica y la adopción de tecnologías sostenibles en la agricultura señalan un emocionante capítulo en la intersección entre la eficiencia agrícola y la energía renovable, allanando el camino hacia un futuro donde la tecnología solar redefine la forma en que cultivamos nuestros alimentos.
Ahora bien, conociendo como es que impacta el uso de paneles solares dentro de la agricultura y buscas integrar esta tecnología en tu día a día, por medio de instalaciones de paneles fotovoltaicos en comercios, hogares o induráis, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Paneles solares para combatir la escasez de alimentos en México
Uso de paneles solares para impulsar a las comunidades
Cómo impacta al calentamiento global, el uso de paneles solares