
Ley en EE.UU. Ofrece incentivos para la adopción de paneles solares
La transición hacia fuentes de energía renovable ha tomado un nuevo impulso en los Estados Unidos gracias a la implementación de una serie de incentivos que buscan acelerar la adopción de paneles solares. El gobierno estadounidense, en su esfuerzo por reducir las emisiones de carbono y fortalecer la independencia energética, ha otorgado un préstamo sin precedentes para la construcción de una planta solar de silicio cristalino. Este avance no solo subraya la importancia de la energía solar en la lucha contra el cambio climático, sino que también representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.
Primer crédito para planta solar en EE.UU.: Un hito histórico
El 8 de agosto de 2024, el Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció la concesión de un préstamo de 1.450 millones de dólares para financiar la construcción de una planta solar de silicio cristalino en Cartersville, Georgia. Este préstamo, que se considera un paso histórico en la industria de la energía solar, está destinado a respaldar la apuesta de Qcells, una empresa surcoreana, por establecer una cadena de suministro solar completamente integrada en territorio estadounidense.

Paneles solares instalados por Suncore
La planta, que forma parte de un complejo de 2.200 millones de dólares, será la primera en los EE.UU. en fabricar lingotes, obleas y células solares, los componentes esenciales para la producción de paneles solares. Esta iniciativa no solo asegura una mayor autosuficiencia en la cadena de suministro de energía solar, sino que también posiciona a Estados Unidos como un líder en la producción de tecnología solar de última generación.
Impacto de la ley de reducción de la inflación en la industria solar
La construcción de esta planta solar es posible gracias a la ley promovida por el presidente Joe Biden, que busca reducir la inflación y al mismo tiempo fomentar la producción de energía limpia. Esta legislación ofrece créditos fiscales adicionales para los equipos solares fabricados en Estados Unidos, incentivando a los fabricantes a invertir en la producción local de componentes solares. La ley proporciona incentivos por cada unidad de polisilicio refinado, así como por cada oblea, célula y módulo solar fabricado en el país.
Según Jigar Shah, director de los programas de préstamos del Departamento de Energía, este proyecto es especial porque representa un esfuerzo integral para traer una mayor parte de la cadena de suministro de energía solar a Estados Unidos, fortaleciendo la infraestructura energética del país y reduciendo la dependencia de importaciones extranjeras.
Qcells: Un gigante en la producción de energía solar
Qcells, una unidad del Grupo Hanwha de Corea del Sur, ha estado a la vanguardia de la innovación en energía solar. La planta de Cartersville, que actualmente emplea a 750 personas y se proyecta que empleará a 2.000 cuando esté completamente operativa, es un ejemplo destacado de cómo las empresas internacionales están invirtiendo en el crecimiento de la industria solar en Estados Unidos.
Además de la planta de Cartersville, Qcells opera una planta en Dalton, Georgia, con una capacidad de producción de 5,1 gigavatios de paneles solares al año. Esta planta, que emplea a 1.800 personas, fue construida sin préstamos del gobierno y actualmente importa las células solares necesarias para la producción de los módulos.
Un futuro brillante para la energía solar en EE.UU.
Con la finalización de la planta de Cartersville, Qcells se convertirá en el mayor productor de lingotes y obleas solares en Estados Unidos. Entre las plantas de Dalton y Cartersville, la compañía será capaz de producir suficientes paneles solares para abastecer a casi 1,3 millones de hogares por año. Este incremento en la producción de energía solar no solo ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono asociadas con la generación de electricidad, sino que también contribuirá significativamente a la creación de empleos y al crecimiento económico en las comunidades locales.
La concesión del primer crédito federal para la construcción de una planta solar de silicio cristalino marca un momento decisivo en la evolución de la industria solar en Estados Unidos. Este movimiento, impulsado por la legislación favorable y el compromiso del gobierno con la energía limpia, no solo fortalece la posición del país en la lucha contra el cambio climático, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la innovación tecnológica.
Con la creciente apuesta de energía solar en Estados Unidos, sin duda se augura un futuro más brillante del cual puedes formar parte, para saber cómo acércate con nosotros en Suncore.
Ahora lee:
¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?
Paneles solares: ¿Qué sucede durante un apagón?
¿Es necesario limpiar tus paneles solares? Consejos para un mantenimiento eficiente