La UJAT apuesta por una transformación verde por medio de paneles solares
En la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos energéticos y la creciente conciencia ambiental, las universidades en México están dando un paso decidido hacia un futuro más sostenible al adoptar la energía solar por medio de paneles solares, como fuente principal del suministro eléctrico, pues aspectos como el creciente costo significativo de la electricidad y la necesidad de reducir la huella de carbono han llevado a instituciones educativas a explorar opciones más eficientes y ecológicas.
Tabasco apuesta por la Energía Solar: La UJAT lidera el camino hacia la Sostenibilidad
En respuesta a un aumento sustancial en los costos de electricidad, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, ha dado a conocer la intención de poner en marcha un ambicioso proyecto para implementar paneles solares en su campus, el rector, Guillermo Narváez Osorio, anunció que la institución ha establecido contacto con cuatro empresas especializadas en energía solar, buscando reducir sus gastos en consumo eléctrico, los cuales señala que han ascendido de 20 millones a 100 millones de pesos, especialmente durante la pandemia.
Situación que ha llevado a una revisión exhaustiva de los contratos presentados por las empresas interesadas, y se espera que la decisión final sobre el suministro de paneles solares se tome a partir del año 2024. El decano refirió que se priorizarán áreas como la Zona de la Cultura, el Centro de Investigación, Vinculación y Enseñanza (CIVE) y el Centro de Cómputo. Narváez Osorio expuso que en el primer mes de este 2024 podrían definir la empresa con la que se llevaría a cabo la contratación de este tipo de energía.
Eficiencia y sostenibilidad como prioridad
El rector enfatizó que esta iniciativa no solo busca disminuir los gastos de la universidad, sino que también tiene como objetivo principal contribuir al cuidado del medio ambiente y promover la adopción de fuentes de energía renovable en la comunidad educativa, la implementación de paneles solares se presenta como una solución inteligente y sostenible para enfrentar los desafíos económicos y ambientales que enfrenta la UJAT, siendo este un paso más dentro de una realidad cada vez más sostenible, como lo señaló en meses pasados la participación en la explanada del CIVE de la UJAT, del proyecto “Solar Butterfly”, el cual busca recorrer el mundo demostrando una creciente realidad dominada por las energías limpias.
Transformando el futuro educativo: Universidades mexicanas abrazan la energía solar para un mañana sostenible
En un esfuerzo conjunto por forjar un camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, diversas universidades en México han comenzado a abrazar la energía solar como un componente central de su infraestructura, este cambio estratégico no solo responde al creciente costo de la electricidad, sino que también refleja un compromiso tangible con la reducción de emisiones y la adopción de prácticas más amigables con el medio ambiente.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones educativas más grandes y prestigiosas del país, ha implementado con éxito proyectos de energía solar en varios de sus campus. A través de la instalación de paneles solares en áreas clave, la UNAM ha logrado reducir significativamente su dependencia de fuentes tradicionales de energía, disminuyendo los costos operativos y estableciendo un ejemplo inspirador para otras universidades.
A medida que más instituciones académicas reconocen los beneficios de esta transición hacia la energía solar, el horizonte educativo en México se ilumina con la promesa de un futuro más sostenible y económicamente eficiente, este movimiento no solo impulsa el rendimiento institucional, sino que también educa a las generaciones futuras sobre la importancia de cuidar nuestro planeta a través de acciones concretas y responsables, por ello si buscas súmate a esta revolución verde por medio de paneles fotovoltaicos, ya sea en tu hogar, negocio o industria, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Uso de paneles solares para impulsar a las comunidades
Colombia apuesta por la sustentabilidad y abre escuela de energías limpias
Energía solar y domótica: La fórmula para una vivienda eficiente