
Interconexión de paneles solares con CFE: Ventajas y desventajas
La transición hacia la energía solar en México ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por el deseo de reducir costos energéticos y disminuir la huella de carbono. Una de las formas más populares de aprovechar la energía solar es la interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un proceso que permite a los usuarios generar su propia electricidad y, en algunos casos, recibir créditos por el excedente producido. No obstante, este sistema tiene tanto ventajas como desventajas que te contaremos en Suncore ya que es importante considerar estos aspectos antes de dar el primer paso.
¿Cómo funciona la interconexión de paneles solares con CFE?
El sistema de interconexión con CFE permite a los propietarios de paneles solares inyectar energía a la red eléctrica nacional. A través del esquema de medición neta, los usuarios pueden reducir su factura eléctrica al recibir créditos por la energía que generan y no consumen en el momento. Esta energía se inyecta a la red y se descuenta del consumo total en el período de facturación.
Para acceder a este beneficio, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos, como la instalación de un medidor bidireccional y la aprobación del sistema por parte de CFE.

Imagen de referencia de Pexels
Ventajas de la interconexión con CFE
Ahorro significativo en la factura de electricidad: La interconexión permite reducir considerablemente el monto a pagar por el consumo de energía. Dependiendo del tamaño del sistema y del consumo del usuario, es posible disminuir hasta un 90% el costo mensual de electricidad.
Retorno de inversión atractivo: La posibilidad de reducir el gasto eléctrico hace que la inversión en paneles solares sea altamente rentable. En promedio, el retorno de inversión (ROI) se alcanza en un periodo de 4 a 7 años, dependiendo del consumo y los incentivos fiscales disponibles.
Sostenibilidad y reducción de huella de carbono: Al utilizar energía solar, los usuarios contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 y disminuyen la dependencia de fuentes de energía convencionales basadas en combustibles fósiles.
Excedentes energéticos aprovechables: En los periodos donde la generación de energía solar supera el consumo, la electricidad sobrante se inyecta a la red, acumulando créditos que pueden utilizarse en meses de menor generación, como en temporadas nubladas o de menor radiación solar.
Menor dependencia de aumentos tarifarios: Al generar parte de la energía consumida, los usuarios se protegen contra futuros incrementos en las tarifas eléctricas.
Desventajas de la interconexión con CFE
- Costo inicial de inversión
Si bien la instalación de paneles solares se traduce en ahorros a corto y largo plazo, el desembolso inicial puede ser elevado. No obstante, existen opciones de financiamiento y beneficios fiscales que pueden ayudar a mitigar este gasto.
- Regulaciones y trámites administrativos
Para interconectar un sistema fotovoltaico con CFE, es necesario cumplir con ciertos requisitos, realizar trámites y esperar la aprobación de la empresa. Este proceso puede tardar varias semanas o meses dependiendo de la zona y la carga administrativa.
- Dependencia de la red eléctrica
Aunque se reduce la factura eléctrica, los usuarios interconectados siguen dependiendo de CFE para el suministro de energía durante la noche o en días de baja generación solar. Para lograr independencia total, sería necesario un sistema de baterías, lo que implica una inversión adicional.
- Condiciones climáticas y eficiencia
La eficiencia de los paneles solares depende de la irradiación solar disponible. En zonas con frecuentes días nublados o lluviosos, la generación puede verse afectada y, por ende, el ahorro esperado podría ser menor.
- Posibles cambios en regulaciones
Las políticas energéticas pueden cambiar, afectando los beneficios de la interconexión. Es recomendable estar atento a nuevas normativas que puedan impactar los incentivos actuales.
Que ocurre durante una interconexión con CFE
La interconexión de paneles solares con CFE es una excelente opción para reducir costos energéticos y contribuir a la sostenibilidad. Sin embargo, es crucial analizar tanto sus ventajas como sus desventajas antes de tomar una decisión. Para quienes buscan disminuir su huella de carbono y aprovechar incentivos económicos, este modelo es una solución viable y rentable a mediano y largo plazo. Antes de instalar un sistema fotovoltaico, se recomienda asesorarse con alguno de nuestros expertos en energía solar y revisar las regulaciones vigentes para maximizar los beneficios del sistema.
Ahora lee:
Descubre cómo funcionan los paneles solares
¿Qué incluye un kit de paneles solares?
Cómo instalar paneles solares en tu hogar: Guía para principiantes