
Cómo realizar la interconexión de paneles solares con CFE
La energía solar se ha convertido en una solución eficiente y sostenible para reducir costos en el consumo eléctrico. En México, la interconexión de sistemas fotovoltaicos con la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permite a los usuarios generar su propia energía y, en algunos casos, recibir compensaciones por el excedente. No obstante, este proceso requiere cumplir con ciertos requisitos técnicos y administrativos. En Suncore te contamos todo lo que debes saber para poder realizar una interconexión de paneles solares con la CFE de manera exitosa.
¿Cómo realizar la interconexión CFE? y los tipos de contratos que existen
Antes de iniciar el trámite, es fundamental conocer los tipos de contratos que la CFE ofrece para la interconexión:
- Medición Neta de Energía (Net Metering): La energía generada por los paneles solares se resta del consumo total del usuario, lo que reduce el monto en la factura.
- Facturación Neta (Net Billing): Se registra la energía inyectada a la red y la consumida por separado, con compensaciones económicas por la generación excedente.
- Venta Total de Energía: Toda la energía producida por el sistema fotovoltaico se vende directamente a la CFE sin ser consumida por el usuario.
Cada opción tiene beneficios distintos dependiendo del perfil de consumo y necesidades energéticas del usuario.

Imagen de referencia de Pexels
Requisitos para la interconexión de paneles solares con CFE
Para iniciar el proceso de interconexión, es necesario reunir la siguiente documentación:
- Solicitud de Interconexión: Formulario oficial proporcionado por la CFE.
- Croquis de Ubicación: Mapa detallado con la ubicación del sistema fotovoltaico.
- Diagrama Unifilar: Esquema eléctrico de la instalación y su conexión a la red.
- Fichas Técnicas: Especificaciones de los paneles solares y del inversor.
- Certificado del Inversor: Documento que garantiza que el equipo cumple con las normativas vigentes.
- Recibo de Luz Actualizado: Comprobante del servicio eléctrico sin adeudos.
Contar con el apoyo de una empresa instaladora certificada facilitará la correcta presentación de estos documentos.
Pasos para la interconexión con CFE
El proceso de interconexión sigue los siguientes pasos:
Presentación de la solicitud: El usuario debe acudir al Centro de Atención a Clientes de la CFE y entregar la documentación requerida.
Evaluación técnica: La CFE revisará los documentos y, en algunos casos, podría realizar una inspección del sistema fotovoltaico.
Instalación del medidor bidireccional: Si la evaluación es aprobada, la CFE instalará un medidor especial que mide tanto la energía consumida como la generada.
Firma del contrato de interconexión:El usuario firma el contrato que establece las condiciones de operación y facturación del sistema.
- El tiempo estimado para completar este proceso varía entre 13 y 18 días hábiles.
Aspectos a conciderar
- Costos asociados: La CFE no cobra por el trámite de interconexión, pero si se requieren ajustes en la infraestructura, estos costos corren por cuenta del usuario.
- Mantenimiento: Se recomienda revisar periódicamente el sistema para garantizar su eficiencia y durabilidad.
- Asesoría profesional: Es clave contratar expertos certificados para la instalación y trámites.

Imagen de referencia de Pexels
La interconexión de paneles solares con la CFE es un proceso bien definido que permite a los usuarios aprovechar al máximo la energía solar, reduciendo costos y contribuyendo a la sostenibilidad. Siguiendo los requisitos y pasos indicados, cualquier usuario puede beneficiarse de la generación fotovoltaica y optimizar su consumo eléctrico. Invertir en energía solar no solo representa un ahorro, sino también una apuesta por un futuro energético más limpio y eficiente. Si tienes dudas sobre cómo llevar a cabo este proceso, da clic aquí y contacta con nosotros para que puedas resolver todas tus dudas.
Ahora lee:
Descubre cómo funcionan los paneles solares
¿Qué incluye un kit de paneles solares?
Cómo instalar paneles solares en tu hogar: Guía para principiantes