
Este proyecto promete ser la mayor granja de paneles solares en el mundo
En la búsqueda incesante de fuentes de energía limpias y sostenibles, las granjas solares, centros tecnológicos que capturan y convierten la radiación solar en electricidad, por medio de paneles solares, se erigen como pilares fundamentales en esta transición hacia un futuro más verde, por ello ahora conozcamos el brillante mundo de la energía solar y cómo las granjas solares, no solo aprovechan la abundancia de la luz solar, sino que también despliegan beneficios cruciales para el medio ambiente y la sostenibilidad energética, pues estas granjas (también conocidas como parques solares) son instalaciones fotovoltaicas a gran escala las cuales generan electricidad de manera limpia.

Imagen de Pexels
Abu Dabhi desvela la mayor granja solar del mundo: 4 millones de paneles para alimentar a 200,000 hogares
La ciudad de Abu Dabhi, reconocida por su visión futurista, ha alcanzado un hito destacado en sostenibilidad con la inauguración de la mayor granja solar del planeta, la granja solar Al Dhafra. Este ambicioso proyecto, que se alinea perfectamente con la próxima COP28 sobre cambio climático, demuestra el compromiso de Emiratos Árabes Unidos con la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.
4 millones de paneles para 200,000 hogares: Un impulso a la sostenibilidad
La granja solar de Al Dhafra se encuentra a unos 32 kilómetros de Abu Dabhi y posee una capacidad de generación eléctrica impresionante de 2 gigavatios (GW). Propiedad de Masdar y Abu Dhabi National Energy Company, esta infraestructura tiene como objetivo suministrar electricidad a más de un millón de personas en los próximos años, marcando un avance significativo en la autonomía energética y la reducción de emisiones contaminantes.

Imagen de INSPENET
Eficiencia bifacial y ahorro de emisiones: Un enfoque tecnológico vanguardista
La granja solar Al Dhafra abarca una extensión de 20 kilómetros cuadrados en el desierto, empleando a 4,500 personas durante su construcción, destacando por su enfoque sostenible, la tecnología utilizada incorpora paneles solares bifaciales, capaces de generar energía a través de ambas caras del módulo, esta característica no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye al ahorro anual de hasta 2.4 millones de toneladas de emisiones de carbono, equivalente a la circulación de 470,000 automóviles al año.
Emiratos Árabes Unidos: Liderazgo en sostenibilidad energética
Este paso audaz de Abu Dabhi refuerza la posición de Emiratos Árabes Unidos como líder en la adopción de energías renovables en Oriente Medio, la iniciativa, que transforma la vasta extensión desértica en un epicentro de energía sostenible, demuestra el compromiso de diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los recursos fósiles.
El anuncio de la granja solar Al Dhafra subraya el impulso global hacia un futuro más verde, donde la energía solar no solo ilumina hogares, sino que también amplía el camino hacia una transición energética más sostenible, por ello, si lo que buscas es sumarte a esta revolución de energía sustentable por medio de sistemas fotovoltaicos para tu hogar, negocio o industria, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
¿Qué es una granja solar y cuáles son sus características?
Paneles solares para combatir la escasez de alimentos en México
Tips para la mejor instalación y cuidado de los módulos fotovoltaicos