
Energía solar de Tamaulipas llega a la ONU
Tamaulipas, un estado mexicano con un notable potencial en energías renovables, ha llevado su ambición hacia la sostenibilidad al escenario internacional. En el reciente Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, celebrado en Nueva York, funcionarios del Gobierno de Tamaulipas presentaron su plan para mitigar el cambio climático y su capacidad para generar energía solar. Con la promesa de reducir 2.5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, este esfuerzo no solo destaca la importancia de la energía solar en la región, sino que también posiciona a Tamaulipas como un líder en la transición energética en México.
Tamaulipas y su potencial energético
Capacidad de generación solar: Durante el foro, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas expuso que el estado tiene el potencial de generar cerca de 1,380 gigawatts de energía a través de parques fotovoltaicos y paneles solares. Esta cifra representa una parte significativa de los recursos energéticos renovables disponibles en México, donde la energía solar se perfila como una solución clave para enfrentar la crisis climática.
José Ramón Silva Arizabalo, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético, destacó que el 63 por ciento, de los recursos prospectivos nacionales en energía solar se concentran en Tamaulipas. Esto no solo subraya la capacidad del estado para contribuir a la matriz energética del país, sino que también abre oportunidades para el desarrollo económico sostenible en la región.

Imagen de referencia de Pexels
Compromiso con la sostenibilidad: El compromiso de Tamaulipas con la sostenibilidad se traduce en acciones concretas. La reducción de 2.5 millones de toneladas de CO2 al año es un objetivo ambicioso que refleja la determinación del estado por mitigar el impacto ambiental de sus actividades económicas. Este esfuerzo se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y el Acuerdo de París, que busca limitar el calentamiento global.
Proyectos estratégicos en energía
Durante el foro, se presentaron 12 proyectos estratégicos en marcha que destacan el enfoque del estado en la transición energética. Algunos de los proyectos más relevantes incluyen:
- Puerto del norte en Matamoros: Este proyecto busca transformar el puerto en un centro logístico y energético, impulsando la economía local y regional.
- Gasolineras del bienestar: Iniciativa que busca ofrecer combustibles a precios accesibles, promoviendo la movilidad sostenible.
- Terminal de licuefacción de gas natural en Altamira: Este proyecto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura energética del estado y contribuir a la exportación de gas natural.
- Reubicación del gasoducto en Reynosa: Un esfuerzo por optimizar la distribución de gas y mejorar la seguridad energética en la región.
La transición energética en Tamaulipas
A pesar de contar con importantes campos de petróleo y gas, Tamaulipas está enfocándose en la transición energética. Durante el pasado Congreso Mexicano del Petróleo en Tampico, se evidenció el interés de las empresas por avanzar hacia energías más limpias. Este cambio de paradigma es crucial para garantizar un futuro sostenible y diversificado en la matriz energética del estado.
La presentación de Tamaulipas en la ONU marca un hito importante en su camino hacia la sostenibilidad y la energía solar. Con un potencial significativo para generar energía renovable y un compromiso claro con la reducción de emisiones de CO2, el estado se posiciona como un modelo a seguir en la transición energética en México. La integración de proyectos estratégicos y la colaboración entre el gobierno y el sector privado son esenciales para alcanzar estos objetivos.
A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez mayores, el ejemplo de Tamaulipas demuestra que la energía solar puede ser una parte integral de la solución. Si también quieres formar parte de esta transformación energética, acércate con nosotros en Suncore y descubre todo el potencial que la energía solar tiene para ofrecerte.
Ahora lee:
Normativas y permisos clave para instalar paneles solares en México
San Luis Potosí busca crear megaparque solar
Paneles solares para negocios: Más que una alternativa sostenible