San Luis Potosí busca crear megaparque solar
San Luis Potosí está dando pasos firmes hacia la transición energética, con la propuesta de un ambicioso proyecto de un megaparque solar en el municipio de Moctezuma. Esta iniciativa, impulsada por la empresa Mexsun Bajío S.A. de C.V., busca aprovechar el abundante recurso solar de la región para generar electricidad de manera limpia y sostenible. Te platicamos sobre algunos de los detalles de este proyecto y su impacto potencial en la generación de energía renovable en el estado.
Dimensiones y ubicación del megaparque solar
Según la información proporcionada, el proyecto del Parque Solar Moctezuma abarcaría una superficie de 190.039 hectáreas, ubicada aproximadamente a 3.5 kilómetros de la cabecera municipal de Moctezuma, sobre la Carretera Federal 63 San Lorenzo a Moctezuma. La empresa Mexsun Bajío S.A. de C.V. ha solicitado la autorización ambiental correspondiente a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción de este parque fotovoltaico, que implicaría una inversión total de 1,866 millones 150 mil pesos.
Conexión a la red eléctrica
Para integrar la energía generada por el megaparque solar a la red eléctrica, el proyecto contempla dos propuestas de líneas de transmisión:
- Una línea de 1.45 kilómetros de longitud
- Una línea de 1.6 kilómetros de longitud
Ambas líneas conectarían directamente a la Subestación Elevadora “Moctezuma” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada a 1.5 kilómetros del área del proyecto.
Impacto ambiental y mitigación
Según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada, el proyecto del Parque Solar Moctezuma tendría un impacto medio en el aire, suelo y fauna de la zona, mientras que se considera un impacto alto para el agua, flora y el paisaje. Para mitigar estos efectos, la empresa ha destinado el 3 por ciento de la inversión total, es decir, 73 millones 370 mil pesos, a la implementación de medidas de mitigación ambiental.
Cronograma y generación de energía
De acuerdo con la información, el proyecto del Parque Solar Moctezuma requeriría 2 años para la preparación del sitio y 5 años adicionales para la construcción completa. Una vez en operación, este megaparque solar tendría la capacidad de generar una cantidad significativa de energía limpia y renovable, contribuyendo a los esfuerzos de San Luis Potosí por diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
El proyecto del Parque Solar Moctezuma representa una inversión millonaria en energía solar, que posicionará a San Luis Potosí como un líder en la transición hacia un futuro más sostenible. Al aprovechar el abundante recurso solar de la región, esta iniciativa no solo generará electricidad limpia, sino que también tendrá un impacto positivo en el medio ambiente y la economía local. Si este proyecto se concreta, será un hito importante en el camino de México hacia una matriz energética más diversificada y respetuosa con el planeta.