Empresarios de Sonora buscan apoyo de CFE para instalar paneles solares
En el estado de Sonora, donde las altas temperaturas son una constante, la necesidad de soluciones energéticas eficientes y sostenibles es más urgente que nunca. En este contexto, empresarios locales han expresado su esperanza en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Emilia Esther Calleja en el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, implemente medidas que faciliten el instalar paneles solares para las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
La urgencia de energía sostenible en Sonora: Instalar paneles solares en Sonora
Sonora es conocido por sus temperaturas extremas que pueden superar fácilmente los 40 grados Celsius durante varios meses al año. Esta realidad climática obliga a los comercios y empresas a mantener sus sistemas de aire acondicionado funcionando prácticamente todo el día, lo que resulta en un consumo elevado de energía y, en consecuencia, en altos costos en las facturas eléctricas.
Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Sonora (Fecanaco), ha sido uno de los principales portavoces de esta problemática. Zalazar Zazueta subraya que, debido a la ubicación geográfica del estado, el consumo de energía es significativamente más alto que en otras regiones del país, lo que coloca a las Mipymes en una situación económica desafiante.
La expectativa en la nueva dirección de CFE
Con la próxima llegada de Emilia Esther Calleja como directora de la CFE, los empresarios de Sonora ven una oportunidad para que se implementen políticas más justas y eficientes en cuanto al consumo de energía. Se espera que Calleja, con su experiencia y trayectoria, aborde los rezagos en la empresa eléctrica estatal y promueva iniciativas que beneficien directamente a los pequeños empresarios.
Uno de los principales deseos expresados por los empresarios es la implementación de subsidios o programas de financiamiento que permitan la adquisición e instalación de paneles solares. Este tipo de soluciones no solo ayudaría a reducir los costos energéticos, sino que también contribuiría a mitigar el impacto ambiental, alineándose con las metas de sostenibilidad que el país busca alcanzar.
Beneficios de los paneles solares para las Mipymes
La instalación de paneles solares ofrece múltiples ventajas para las Mipymes de Sonora. Entre los beneficios más destacados se encuentran la reducción significativa en las facturas de electricidad, lo que permite a las empresas destinar recursos a otras áreas de crecimiento, además, al optar por energía solar, las empresas pueden mejorar su imagen ante los consumidores, cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad.
Otro aspecto crucial es la independencia energética que los paneles solares pueden brindar. En un estado donde las temperaturas extremas pueden poner en riesgo el suministro eléctrico, contar con una fuente de energía propia y renovable es una ventaja estratégica que podría garantizar la continuidad operativa de las empresas.
El desafío del costo inicial
A pesar de los múltiples beneficios, uno de los principales obstáculos para que las Mipymes adopten la energía solar es el costo inicial de los paneles y su instalación. Aquí es donde el apoyo de la CFE y del gobierno federal se vuelve crucial. Programas de financiamiento accesibles, créditos a bajo interés y subsidios específicos podrían hacer la diferencia para que más empresas den el salto hacia la energía solar.
El futuro energético de Sonora podría estar en manos de las políticas que la nueva dirección de la CFE decida implementar. Los empresarios de la región esperan que el gobierno tome en cuenta las particularidades climáticas del estado y brinde el apoyo necesario para que las Mipymes puedan adoptar tecnologías sostenibles como los paneles solares. De esta manera, no solo se reducirían los costos operativos, sino que también se contribuiría a un futuro más verde y próspero para todos.
El camino hacia la energía sostenible en Sonora está claro, pero requiere de un esfuerzo conjunto entre el sector privado, el gobierno y la CFE para hacerlo realidad.
Si quieres formar parte de la transformación energética sostenible por medio de paneles solares fotovoltaicos, acércate con nosotros en Suncore y descubre todo el potencial que ofrece la energía solar.
Ahora lee:
Paneles solares para una vida más inteligente
Ley en EE.UU. Ofrece incentivos para la dopción de paneles solares
Paneles solares en autopistas: Una apuesta creciente