
Colocan paneles solares sobre un carro Tesla y la idea no resulta tan eficiente
En una era donde la sostenibilidad y la innovación convergen, un propietario de un Tesla ha llevado la carga de su vehículo eléctrico a un nuevo nivel al incorporar un techo de paneles solares denominado “DartSolar”, a dejando a más de uno con sorprendido, pues aunque esta iniciativa promete hasta 100 km de carga diaria, surge la pregunta: ¿Es realmente una buena idea?, pues aunque nadie discute la efectividad creciente para generar energía por medio de celdas fotovoltaicas, este diseño, puede ser no la mejor idea.
El proyecto DartSolar: Carga solar para tu Tesla
El propietario compartió su creación, DartSolar, a través de un hilo en Reddit, describiéndolo como un panel solar de 2,000 a 4,000 vatios que se pliega y despliega según la necesidad, fabricado con piezas impresas en 3D y un tubo telescópico de fibra de carbono, el conjunto cuenta con nueve paneles de 175 vatios cada uno, con los que el creador, podría agregar hasta 6 kilovatios hora a la batería del Tesla diariamente, proporcionando un rango de aproximadamente 32 kilómetros con cinco horas de exposición solar.

Imagen de DartSolar
Versatilidad y accesibilidad de los paneles solares y la tecnología de movilidad eléctrica
El inventor no solo ha compartido su proyecto en Reddit, sino que también ha lanzado el sitio web de DartSolar, no obstante se debe señalar que, aunque esta innovación, se encuentra en fase beta, el creador asegura que es fácil de montar y transportar, adaptándose a todos los techos de vehículos eléctricos, incluyendo los Tesla, incluso el inventor señala que el precio objetivo de su invento, ronda alrededor de los 4,000 dólares, se anticipa una versión mejorada con menor resistencia y un diseño más elegante.
Elon Musk y la integración de paneles solares en Tesla
Aunque la idea de cargar un automóvil eléctrico con energía solar suena atractiva, Elon Musk consideró la posibilidad de integrar paneles solares en el Tesla Model 3 en 2017 y llegó a la conclusión de que no valía la pena, sin embargo, en la actualidad, algunas automotrices ofrecen techos con paneles solares, pero generalmente alimentan funciones auxiliares y no el paquete de baterías real.

Imagen de DartSolar
Desafíos y escepticismo
Sin embargo, las soluciones de carga solar para vehículos eléctricos han enfrentado críticas, por lo que la integración de dispositivos tan grandes puede afectar el rendimiento aerodinámico, contrarrestando cualquier beneficio de alcance, además, en condiciones reales, se estima que DartSolar sólo podría recuperar alrededor de 42 kilómetros de autonomía, incluso en condiciones climáticas perfectas, por lo que además se ha señalado que, el peso adicional podría afectar el confort de manejo debido al ruido generado por el sistema.
Si bien la innovación detrás de DartSolar es importante, queda por ver si es una solución práctica y eficiente, pues los desafíos aerodinámicos y el rendimiento real plantean dudas sobre la viabilidad a largo plazo, la carga solar para vehículos eléctricos continúa siendo un terreno de experimentación, y proyectos como DartSolar ilustran la continua búsqueda de soluciones sostenibles en la industria automotriz.

Imagen de DartSolar
El uso de paneles solares se puede convertir en una apuesta atractiva para generar energía de manera eficiente, pues esta ofrece grandes beneficios de manera inmediata y directa, por ello, si lo que buscas es sumarte a la transformación verde por medio de sistemas fotovoltaicos, pensados para el uso doméstico, comercial o industrial, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
¿Ropa con paneles solares? Conoce esta revolucionaria tecnología
China dará comienzo a la primera gigafactoria de paneles solares con perovskita
Paneles solares y energía limpia, grandes tendencias para celebrar en el Día Mundial de la Energía Limpia