
China dará comienzo a la primera gigafactoria de paneles solares con perovskita
China continúa liderando la revolución energética con la próxima construcción de la primera gigafactoría de paneles solares de perovskita. GCL Group, en colaboración con el gobierno de Suzhou, provincia de Jiangsu, ha firmado un acuerdo de inversión para la creación de una fábrica de módulos solares de perovskita con una capacidad anual asombrosa de 2 GW. Este proyecto, que se implementará en varias fases, representa un hito significativo en la innovación solar.

Imagen de Pexels
¿Qué es una gigafactoría?
Una gigafactoría de paneles fotovoltaicos es una instalación industrial a gran escala diseñada para la fabricación masiva de paneles solares, por lo que el término “gigafactoría” se deriva de la unidad de medida “giga”, que representa mil millones, y refleja la capacidad de producción masiva de la planta. Estas instalaciones suelen integrar todas las etapas del proceso de fabricación de paneles solares, desde la producción de las células fotovoltaicas hasta la fabricación de los módulos finales listos para su instalación.
El funcionamiento de una gigafactoría de paneles fotovoltaicos implica varias fases clave. En primer lugar, se produce la fabricación de las células fotovoltaicas, que son las unidades individuales que convierten la luz solar en electricidad, estas células se ensamblan luego en módulos solares, que son los paneles finales que se instalan en sistemas solares, por lo que la gigafactoría opera con eficiencia y escala, aprovechando la automatización y la producción en masa para reducir los costos y aumentar la velocidad de producción.
Estas instalaciones no solo buscan la eficiencia en la producción, sino que también están orientadas a la innovación, a menudo, incluyen laboratorios de investigación y desarrollo para impulsar mejoras en la eficiencia de conversión, durabilidad y costos. En resumen, una gigafactoría de paneles fotovoltaicos es el epicentro de la producción a gran escala de tecnología solar, desempeñando un papel crucial en el impulso de la adopción de energía renovable a nivel global.

Imagen de Sunpro
China avanza en energía solar: Gigafactoría de paneles de perovskita de 2 GW en marcha
En noviembre del año pasado, GCL Group anunció un logro destacado: sus módulos de perovskita de unión simple de 1 m x 2 m alcanzaron una eficiencia de conversión energética del 18,04 por ciento, certificada por el Instituto Nacional de Metrología de China, este avance tecnológico marcó una mejora sustancial desde la presentación inicial de los módulos, que tenían una eficiencia del 16,02 por ciento en marzo.
Ambiciosos planes para el futuro: Gigafactoría de 60 GW en Anhui
GCL System Integration tiene planes aún más ambiciosos para el futuro de la energía solar en China, pues la empresa tiene la intención de construir una gigafactoría de módulos solares de 60 GW en la provincia de Anhui, con una inversión total estimada de alrededor de 2.500 millones de dólares, este proyecto se convertiría en la fábrica de módulos fotovoltaicos más grande del mundo.
Pioneros en plantas fotovoltaicas de perovskita: China three gorges
En este mismo mes, China Three Gorges dio un paso significativo al poner en marcha una planta fotovoltaica piloto de 1 MW con paneles de perovskita cerca de Ordos, en la región china de Mongolia Interior. Esta planta marca la primera implementación comercial en el mundo de un sistema fotovoltaico que utiliza la tecnología de perovskita, con 11,200 módulos cuyo fabricante aún no ha sido revelado.
Actualmente, las energías renovables se posicionan como la gran alternativa dentro de la transformación hacia un futuro más verde, pues el uso de energías renovables, como la obtenida por medio de paneles fotovoltaicos, ofrece grandes alternativas, no solo por medio de su eficiencia energética, sino también por su practicidad y eficiencia, por ello, si lo que buscas es sumarte a la revolución verde, por medio de instalaciones fotovoltaicas, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Este proyecto promete ser la mayor granja de paneles solares en el mundo
Con esta iniciativa Europa busca poblar de paneles solares sus tejados
China fortalece su presencia en energía solar en Chihuahua: Adquiere tres parques solares