
Con luz solar y en 30 minutos, científicos convierten agua de mar en potable
La luz solar es una fuente inagotable de energía y este logro científico es una de las tantas pruebas. Científicos convierten agua de mar en potable, apta para su consumo humano y esto es todo lo que tienes que saber.

Científicos convierten agua de mar en potable. *Foto: Unsplash
Para lograr esta conversión que prometería abastecer a millones de personas que carecen del líquido vital, de acuerdo con la revista Nature Sustainability, se requirieron treinta minutos, marcos de metal-orgánicos (MOF) y luz del sol como motor principal. Este experimento resultó ser mucho más efectivo que las técnicas contemporáneas de desalación.
El equipo de investigadores logró filtrar las partículas dañinas del agua y generar 139.5 litros de agua limpia por kilogramo de MOF por día.

Este experimento resultó ser mucho más efectivo que las técnicas contemporáneas de desalación. *Foto: Unsplash
Para que el agua potable sea de buena calidad para el ser humano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que esta debe tener un sólido disuelto total (TSD) de <600 partes por millón (ppm).
Los investigadores lograr un TDS de <500 ppm en sólo 30 minutos y regenerar el MOF para ser reutilizada en cuatro minutos bajo luz solar.

Este trabajo abre camino para el diseño de materiales sensibles a estímulos para la desalinización. *Foto: Unsplash
«La desalinización se utilizó para abordar la escasez de agua en todo el mundo. Debido a la disponibilidad de agua salobre y de mar, y debido a que los procesos de desalinización son confiables, el agua tratada puede integrarse dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud», comenta el profesor Huanting Wang, autor principal de este exitoso experimento, quien labora en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash, en Australia.
Este trabajo abre camino para el diseño de materiales sensibles a estímulos para la desalinización y purificación de agua energéticamente sostenibles y eficientes.

Profesor Huanting Wang. *Foto Monash University vía Twitter
«Los procesos de desalinización térmica por evaporación consumen mucha energía y otras tecnologías, como la ósmosis inversa, tienen varios inconvenientes, incluido el alto consumo de energía y el uso de productos químicos en la limpieza y decloración de membranas», asegura el profesor Wang.
«La luz solar es la fuente de energía más abundante y renovable en la Tierra», explicando que el desarrollo de este nuevo proceso de desalinización por absorción utilizando luz solar proporciona una solución de desalinización eficiente en cuanto a la energía y sostenible desde el punto de vista ambiental.

Científicos convierten agua de mar en potable. *Foto: Unsplash
Lee también: Cuáles son las ventajas de los paneles solares fotovoltaicos en casas y oficinas
Pareciera que con tantos avances tecnológicos, no hay nada más que descubrir o que explorar, sin embargo, la comunidad científica nos sorprende cada día y los nuevos métodos para crear procesos autosostenibles surgirán a medida que el humano y las grandes organizaciones tengan la clara convicción de que las energías sustentables son más esenciales que nunca. Los paneles solares y en general las energías renovables son nuevas grandes apuestas que utilizan con mayor ímpetu actualmente incluso en países en desarrollo.
Cotiza paneles solares para tu hogar u oficina y comienza a generar tu propia energía.
Podría interesarte:
Gobierno de México promueve instalación de paneles solares fotovoltaicos
Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe