CDMX contará con 30 nuevos generadores de energía con paneles solares
La Ciudad de México avanza hacia un futuro más sostenible con la incorporación de 30 nuevos generadores de energía solar. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico, busca facilitar la instalación de techos solares en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a través de un directorio de proveedores certificados en paneles solares.
Con el programa de Energía Solar para Mipymes 2019-2024, la capital mexicana se posiciona como un referente en la adopción de energías renovables, contribuyendo a la reducción de emisiones y al desarrollo económico local. En Suncore te presentamos algunos de los detalles de esta iniciativa y su impacto en la comunidad.
30 nuevos proveedores de energía solar para CDMX
La dirección general de Desarrollo y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Desarrollo Económico ha actualizado su padrón de proveedores certificados, que ahora incluye 30 empresas especializadas en la instalación de sistemas de energía solar. Este directorio es una herramienta valiosa para las Mipymes que desean aprovechar la energía solar y reducir sus costos operativos.
Beneficios de la energía solar para Mipymes
- Reducción de costos energéticos: La instalación de paneles solares permite a las empresas generar su propia electricidad, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de energía. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los precios de la electricidad son cada vez más altos.
- Sostenibilidad ambiental: Al optar por la energía solar, las Mipymes contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando así los objetivos de sostenibilidad de la Ciudad de México.
- Incentivos gubernamentales: El programa de Energía Solar para Mipymes ofrece un marco de apoyo que facilita la adopción de tecnologías limpias, incluyendo financiamiento y asesoría técnica.
El programa ciudad solar
La creación del padrón de proveedores es el resultado de casi seis años de trabajo del programa Ciudad Solar, una iniciativa que busca llevar la energía solar a diversos sectores, incluyendo viviendas, comercios y edificios gubernamentales. Este programa ha sido fundamental para fomentar la cultura de la sostenibilidad en la capital y ha permitido que más empresas y hogares accedan a la energía renovable.
Proveedores certificados
El directorio de proveedores incluye empresas que cumplen con estándares de calidad y eficiencia en la instalación de sistemas fotovoltaicos y térmicos. Esto garantiza que las Mipymes que opten por esta alternativa energética reciban un servicio profesional y confiable.
Impacto en la comunidad y el medio ambiente
La implementación de 30 nuevos generadores de energía solar no solo beneficiará a las empresas que decidan instalar paneles solares, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en general. Al aumentar la capacidad de generación de energía renovable en la ciudad, se contribuirá a la mejora de la calidad del aire y a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. Además, esta iniciativa puede servir como un modelo a seguir para otras ciudades en México y América Latina, demostrando que la transición hacia energías limpias es posible y beneficiosa tanto económica como ambientalmente.
La incorporación de 30 nuevos generadores de energía solar en la Ciudad de México representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y eficiente. Con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y el programa Ciudad Solar, las Mipymes tienen la oportunidad de reducir sus costos energéticos y contribuir a la protección del medio ambiente. Esta iniciativa no solo beneficiará a las empresas, sino que también mejorará la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
Si eres propietario de una Mipyme en la CDMX, considera la instalación de paneles solares como una inversión en tu futuro y en el bienestar de la comunidad. No obstante, también puedes formar parte de la energía fotovoltaica, por medio de paneles solares. Acércate con nosotros en Suncore y descubre cómo.
Ahora lee:
Normativas y permisos clave para instalar paneles solares en México
San Luis Potosí busca crear megaparque solar
Paneles solares para negocios: Más que una alternativa sostenible