Bolivia incrementa apuesta por paneles solares en granja avícola
En un avance significativo hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, la granja “Avicultura Guapurú” en La Guardia, Santa Cruz, ha implementado un sistema de paneles solares fotovoltaicos que revolucionará su cadena de producción, esta iniciativa, que busca reducir costos y promover la eficiencia energética, ha sido impulsada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia y ejecutada con el apoyo de la cooperación alemana.
¿Qué significa una granja avícola?
Innovación energética con paneles solares en el corazón de Bolivia
El proyecto, parte del Programa de Generación Distribuida de Electricidad del gobierno boliviano, ha instalado 21 paneles solares de última generación en la granja, cada uno con una potencia de 470 vatios, esta instalación genera una capacidad total de 9.8 kilovatios, satisfaciendo por completo las necesidades energéticas de la granja avícola. Esta medida no solo impulsa la eficiencia, sino que también representa un paso hacia la independencia energética y la reducción de la huella de carbono.
El compromiso con la sostenibilidad
En la ceremonia de inauguración, el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, destacó la importancia de este hito: “Hoy estamos marcando un hito importante en el marco del programa que tuvo su comienzo en 2021, y que, desde entonces, iniciamos una serie de acciones y proyectos para implementar sistemas de generación distribuida y capturar energía eléctrica a partir de fuentes renovables”. Este proyecto no solo beneficia a la granja en términos de ahorro de recursos, sino que también le permite inyectar excedentes de energía a la red primaria, contribuyendo a la matriz energética del país.
Impacto económico y ambiental positivo
El presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia, FENAV-B, Winston Ortiz, expresó su agradecimiento y señaló: “Los paneles solares son una variable para bajar nuestros costos, que son muy elevados”. Esta inversión, que ascendió a Bs 11.100, no solo reduce los costos operativos de la granja, sino que también la convierte en ecoamigable y ecoeficiente, al disminuir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), mejorando de manera importante el desarrollo de la economía avícola.
Perspectivas futuras y compromiso continuo
Este proyecto no solo representa un paso hacia la sostenibilidad para “Avicultura Guapurú” sino que también destaca la visión del gobierno boliviano de fomentar la generación de energía limpia y renovable. A medida que la conciencia ambiental y la necesidad de prácticas comerciales sostenibles aumentan, se espera que más empresas en Bolivia sigan este ejemplo, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.
Ahora bien, si es que, buscas dar el siguiente paso dentro de las energías renovables por medio de paneles solares fotovoltaicos, acércate con nosotros en Suncore e integra la energía solar dentro de tu día a día, ya sea en tu hogar, comercio o industria.
Ahora lee:
Paneles solares para combatir la escasez de alimentos en México
Uso de paneles solares para impulsar a las comunidades
Cómo impacta al calentamiento global, el uso de paneles solares