
UT Camargo crece con paneles solares
En un esfuerzo por mejorar la infraestructura educativa y promover la sostenibilidad, la Universidad Tecnológica de Camargo (UT Camargo) ha dado un paso significativo al inaugurar 314 celdas de paneles solares junto con un moderno laboratorio STEM equipado con 30 computadoras XTramer PC Gamer. Esta iniciativa, con una inversión de más de 9 millones de pesos, no sólo marca un hito en la calidad educativa, sino que también refuerza el compromiso de la institución y del estado hacia la energía renovable y la formación integral de sus estudiantes.
Innovación y sostenibilidad en UT Camargo con paneles solares
La inversión y su impacto: La implementación de 314 celdas de paneles solares en UT Camargo, con una inversión de 9 millones 298 mil 771 pesos, representa un avance significativo hacia la sostenibilidad y el ahorro energético. Esta iniciativa forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, específicamente en el apartado de Calidad Educativa. Con el apoyo de la Academia STEM, el DIF Estatal y la Coordinación de Política Digital, esta inversión no solo mejora la infraestructura física, sino que también asegura un futuro más verde y sostenible para la institución.
Beneficios de los Paneles Solares: La instalación de paneles solares permitirá a la universidad reducir considerablemente los costos energéticos, liberando recursos que pueden ser destinados a otros proyectos educativos y tecnológicos. Además, esta iniciativa enseña a los estudiantes el valor de las energías renovables, preparándolos para un mundo donde la sostenibilidad es clave.

Imagen de UT Camargo
Laboratorio STEM: Catalizador de la creatividad y la innovación
Equipamiento de alta tecnología: El nuevo laboratorio STEM está equipado con 30 computadoras XTramer PC Gamer, lo que proporciona a los estudiantes herramientas de última generación para desarrollar sus habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este entorno de alta tecnología es ideal para fomentar la creatividad y la innovación, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo laboral globalizado.
Apoyo a la calidad educativa: El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, junto con el rector de UT Camargo, José Julio Huerta Herrera, destacaron durante la inauguración el compromiso del Estado con la excelencia académica y la preparación integral de los estudiantes. Esta inversión es una muestra tangible de cómo el Gobierno del Estado apoya el desarrollo del potencial de la juventud camarguense.
Fomentando la conciencia ambiental y la innovación
Educación en energía renovable: La integración de paneles solares no solo ahorra costos, sino que también sirve como una herramienta educativa para los estudiantes, quienes aprenderán sobre la importancia de las energías renovables y el impacto positivo que tienen en el medio ambiente. Esta iniciativa fomenta una conciencia ambiental que es crucial en la formación de futuros profesionales responsables y comprometidos con el planeta.
Laboratorio de diseño AIOT y robótica: El Laboratorio de Diseño AIOT (Integración de Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas), junto con el laboratorio de Robótica Colaborativa y Vex en Ciencias 3D, ofrece a los estudiantes la oportunidad de explorar y desarrollar proyectos innovadores. Estos laboratorios son esenciales para catapultar la creatividad de los profesionistas en formación, proporcionándoles un entorno donde pueden experimentar y aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real.
La inauguración de los paneles solares y el laboratorio STEM en UT Camargo es un paso monumental hacia la innovación y la sostenibilidad en la educación. Esta inversión no solo mejora la infraestructura de la universidad, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro donde las energías renovables y las tecnologías avanzadas juegan un papel crucial. Con este proyecto, UT Camargo no solo se posiciona como un líder en educación tecnológica, sino que también contribuye significativamente a la creación de un mundo más sostenible y equitativo. La combinación de educación de calidad y sostenibilidad ambiental es la clave para un futuro prometedor, y UT Camargo está a la vanguardia de esta transformación.
Ahora lee:
Con esta iniciativa Europa busca poblar de paneles solares sus tejados
Chedraui refuerza su estrategia verde con miles de paneles solares
China invierte en tres parques de paneles solares dentro de territorio mexicano