Tabasco busca integrar paneles solares en plantas potabilizadoras
En un esfuerzo por avanzar hacia prácticas más sostenibles y reducir la dependencia de fuentes convencionales de energía, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Tabasco está dando pasos firmes hacia la implementación de paneles solares en sus plantas de tratamiento y potabilizadoras, dentro de este sentido, Armando Padilla Herrera, titular de la CEAS, destacó que este proyecto ya está en marcha, con instalaciones iniciales en plantas más pequeñas, y la exploración de oportunidades para su aplicación en infraestructuras más grandes.
Iniciativas pioneras: Paneles solares en pozos y cisternas
Como parte de esta iniciativa, se ha implementado exitosamente la tecnología de paneles solares en diferentes ubicaciones, como un pozo en Balancán y una cisterna en Bosques de Saloya, estos proyectos piloto no solo demuestran la viabilidad técnica de la energía solar en el sector hídrico, sino que también han permitido a la CEAS operar estas instalaciones sin incurrir en costos asociados a la Comisión.
Colaboración internacional para la innovación tecnológica
La CEAS ha llevado su compromiso un paso más allá al buscar alianzas internacionales, específicamente con la empresa china HBP, personal de la CEAS ha visitado Beijing y Shanghái para conocer de primera mano las tecnologías de eficiencia energética desarrolladas por HBP, este paso estratégico refleja el interés de Tabasco en adoptar prácticas de vanguardia y promover la sostenibilidad ambiental.
Armando Padilla explicó que las negociaciones con HBP están en curso, y una vez finalizadas, se espera implementar paneles solares en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Noreste y la planta potabilizadora de El Mango, esta última sirviendo a comunidades en cinco municipios.
Resultados y proyecciones futuras: Eficiencia, ahorro y compromiso ambiental
La experiencia inicial con los proyectos de paneles solares en pozos y cisternas ha allanado el camino para la expansión hacia instalaciones más grandes, por lo que se anticipa que, al aprovechar la energía solar, se logrará una reducción significativa en los costos operativos y, al mismo tiempo, se contribuirá activamente a la disminución de la huella ambiental.
Este enfoque innovador en la generación de energía muestra el compromiso de Tabasco con la transición hacia prácticas más sostenibles en el sector del agua y sienta las bases para un futuro más limpio y eficiente. La CEAS, al liderar esta iniciativa, marca el camino para otras regiones que buscan adoptar soluciones energéticas ecoamigables en sus infraestructuras hídricas.
Hacia un futuro más sostenible
La integración de paneles solares en plantas potabilizadoras no solo se presenta como una medida económica, sino como una contribución significativa a la salud ambiental. Tabasco, con su visión progresista, demuestra cómo la innovación en el sector del agua puede ser un catalizador para un cambio positivo. A medida que las negociaciones con HBP avanzan, se vislumbra un futuro más luminoso y sostenible para el suministro de agua en la región.
Dentro de la revolución verde, los paneles solares se posicionan como uno de los principales impulsores para generar energía renovable, por lo que si buscas sumarte, a esta transformación por medio de sistemas de paneles fotovoltaicos, pensados para el hogar, el comercio o la industria, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Innova metro ligero en Madrid con más de 1.600 paneles solares
Suecia comienza pruebas a camiones híbridos con paneles solares
Paneles solares en capilla de Cambridge genera conflicto