
Querétaro prepara programa para impulsar adopción de paneles solares
El estado de Querétaro se encuentra a la vanguardia en la adopción de energías renovables. Con el anuncio del programa “Energía al 100”, la Agencia de Energía del Estado de Querétaro (AEEQ) busca llevar electricidad a las zonas más remotas y vulnerables de la entidad mediante la instalación de paneles solares. Este ambicioso proyecto, que requiere una inversión de 250 millones de pesos, promete ser un parteaguas en la estrategia estatal para garantizar la igualdad de oportunidades a través del acceso a energía limpia y sostenible.
¿En qué consiste el programa para adquirir paneles solares:”energía al 100″?
El proyecto “Energía al 100” tiene como objetivo principal proporcionar energía eléctrica a viviendas que actualmente carecen de suministro debido a su lejanía o inaccesibilidad para la red eléctrica convencional. Con la instalación de paneles solares en estas zonas, el gobierno estatal busca llevar una solución sustentable y permanente a quienes más lo necesitan.
El director de la AEEQ, Mauricio Reyes Caracheo, adelantó que el programa se está preparando con todos los detalles técnicos y operativos necesarios. Ya se han levantado estudios en ocho municipios de Querétaro, entre ellos San Juan del Río, Corregidora, Huimilpan, Cadereyta de Montes, así como algunas localidades de la zona serrana, para identificar las viviendas que podrían beneficiarse de esta iniciativa.

Imagen de referencia de Pexels
Impacto del programa: Igualdad y oportunidades para todos
Una de las metas más destacadas del programa es asegurar que todos los habitantes del estado tengan acceso a los servicios básicos, en este caso, la energía eléctrica. Al proporcionar energía mediante paneles solares a las comunidades más aisladas, el gobierno de Querétaro busca equilibrar las oportunidades y mejorar la calidad de vida en zonas que tradicionalmente han estado excluidas de este tipo de servicios.
El programa también responde a una de las políticas públicas sociales impulsadas por la actual administración, que se enfoca en garantizar que todos los queretanos tengan acceso a los recursos necesarios para desarrollarse plenamente. Como menciona el director de la AEEQ, “toda la gente debe tener las mismas oportunidades, y para ello es fundamental contar con los servicios básicos como la energía eléctrica.”
Sostenibilidad y eficiencia energética en edificios públicos
El proyecto “Energía al 100” no es el único esfuerzo del gobierno de Querétaro para promover el uso de energía solar. Paralelamente, la AEEQ está trabajando en un segundo programa de eficiencia energética destinado a reducir el consumo de energía en edificios públicos clave.
Este proyecto, aún en fase de planeación debido a obstáculos jurídicos, se centrará en la instalación de paneles solares en los cinco edificios más grandes que opera el gobierno estatal. Entre las edificaciones prioritarias se encuentran el Palacio de Gobierno, el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez y el Centro Educativo y Cultural del Estado. Con este programa, se espera reducir significativamente los costos de operación y establecer un ejemplo claro del compromiso gubernamental con las energías renovables.
¿Cuándo iniciará el programa para adquirir paneles solares?
Aunque aún no se ha definido una fecha exacta para el arranque del programa “Energía al 100”, las autoridades confían en que pueda comenzar en lo que resta del año. Las gestiones administrativas, los levantamientos de información y la autorización del presupuesto ya están listos, por lo que el siguiente paso será coordinar los esfuerzos con los municipios para iniciar las instalaciones lo antes posible.
Los primeros beneficiarios serán aquellos hogares que ya han sido identificados en los estudios previos. La instalación de los paneles solares dependerá de la infraestructura y el terreno disponible en cada vivienda, lo que asegura que el proceso sea eficiente y sostenible a largo plazo.
Beneficios del programa para Querétaro
El impacto positivo de este proyecto es múltiple, y no solo se refleja en la mejora directa de las condiciones de vida de las familias que recibirán los paneles solares. También representa una apuesta por un futuro más verde, donde Querétaro se posiciona como líder en el uso de energías limpias. Entre los principales beneficios del programa, destacan:
- Acceso a energía limpia: Al no depender de la red eléctrica tradicional, las viviendas beneficiadas tendrán un suministro de energía constante y ecológico.
- Reducción de costos: Tanto en el programa de viviendas como en los edificios públicos, se espera una disminución en las facturas energéticas.
- Promoción de la sostenibilidad: Al adoptar tecnologías renovables, el gobierno da un ejemplo claro de cómo integrar la energía solar en diferentes ámbitos de la sociedad.

Imagen de referencia de Pexels
El programa “Energía al 100” es una iniciativa innovadora que no solo busca resolver la falta de electricidad en las comunidades más vulnerables, sino que también impulsa un modelo de desarrollo sostenible para el futuro. Querétaro, al instalar paneles solares en viviendas y edificios públicos, se coloca a la vanguardia en el uso de energías renovables, promoviendo una mayor equidad y eficiencia en el uso de los recursos. Este proyecto, junto con otros esfuerzos del gobierno, refleja un compromiso claro con la sostenibilidad y el bienestar de los queretanos.
El futuro energético de Querétaro se perfila como un ejemplo para otras regiones del país, donde la adopción de paneles solares no solo es una opción tecnológica, sino una estrategia clave para un desarrollo más equitativo y responsable con el medio ambiente. Si quieres formar parte de esta transformación energética sostenible, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas sobre sistemas fotovoltaicos.
Ahora lee:
¿Cuántos paneles solares debo instalar en mi hogar?
¿Cuántos paneles solares necesitas para cubrir el consumo energético?
Guía para elegir los mejores paneles solares para tu hogar