![Featured image](https://suncore.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/Foto-Enel-Emgesa.png)
¿Qué es un sistema de baterías BESS?
En la búsqueda continua de eficiencia energética y un futuro más sostenible impulsado por las energías renovables, nos sumergimos en el mundo de los sistemas de baterías para almacenamiento de energía, conocidos como BESS (Battery Energy Storage System). Aunque no son una novedad, aún persiste un desconocimiento generalizado en el mercado sobre esta tecnología innovadora y su impacto potencial.
Sistema de baterías BESS
La integración de los sistemas de baterías BESS con fuentes de energía renovable, como la fotovoltaica, representa una puerta abierta a la electricidad con disponibilidad continua. Este matrimonio tecnológico permite su implementación en sistemas conectados a la red, fuera de ella, y en redes híbridas.
Los beneficios se extienden a diversas aplicaciones, desde plantas industriales hasta comunidades aisladas en áreas rurales o islas, en regiones con alta radiación solar, la combinación de un sistema de baterías BESS con un sistema fotovoltaico, puede alimentar industrias durante el día y, gracias al almacenamiento, suplir la demanda en horas nocturnas.
¿Qué son los sistemas de baterías BESS?
Los sistemas BESS, o Sistema de Almacenamiento de Energía de Baterías, forman parte de la familia de Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE), su funcionamiento se basa en soluciones electroquímicas para almacenar la energía, utilizando mayormente baterías de iones de litio debido a su eficiencia y densidad energética.
La versatilidad de los BESS radica en su capacidad para capturar energía de diversas fuentes, almacenándola en baterías recargables para un uso futuro, esta flexibilidad los convierte en aliados ideales de las fuentes renovables, reduciendo las intermitencias y asegurando un suministro continuo.
![](https://suncore.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/sistemas-de-baterias-bess.png)
Imagen del proyecto Volta de Mexicali.
Conoce cuáles son los beneficios y desventajas de los sistemas BESS con paneles solares
- Ahorra más del 20 por ciento del recibo por “Peak Shaving” (Absorber picos de demanda en horario punta).
- Ahorra en el recibo por “Load Shifting” (trasladar consumo a horarios a bajo costo).
- Mejoras en la calidad de energía.
- Cumplimiento del Código de Red.
- Reducción de energía reactiva y ahorro en el recibo por mejorar el factor de potencia.
- Reducción de emisiones al reducir consumo en horario punta (horario de mayores emisiones de C02 por KWh de la red eléctrica mexicana).
Confiabilidad en el suministro de energía:
- Uso de respaldo energético, garantizando la producción de la planta y evitando costos por intermitencias energéticas.
- Menor impacto al aumento de tarifas de CFE.
Desventajas de un sistema BESS
A pesar de las múltiples ventajas que presentan los sistemas BESS, siendo su capacidad de bajar la demanda de los recibos de luz, en comparación con otros sistemas de respaldo de energía, también existen algunas desventajas que se deben tener en cuenta:
Costo inicial: A pesar de que el costo de los sistemas BESS ha disminuido significativamente en los últimos años, aún puede ser más elevado que otros sistemas de respaldo, especialmente para aplicaciones a gran escala.
Vida útil limitada: Aunque las baterías utilizadas en estos sistemas han mejorado en términos de eficiencia y durabilidad, todavía tienen una vida útil limitada en comparación con otros sistemas de respaldo.
Limitaciones de capacidad: Los sistemas BESS tienen limitaciones en cuanto a su capacidad de almacenamiento de energía, lo que puede limitar su uso para aplicaciones de alta demanda o a gran escala.
![](https://suncore.com.mx/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-pantalla-2023-12-06-a-las-10.01.33-1024x416.png)
Imagen de iStock
Funcionamiento de los sistemas BESS
El núcleo de un sistema BESS reside en las baterías de litio, aprovechando la facilidad con la que el litio libera electrones para generar energía, sin embargo, un sistema BESS no se limita a las baterías; incluye componentes cruciales como el inversor bidireccional, que facilita la carga y descarga de las baterías, y el sistema de gestión de energía, que coordina el flujo de energía dentro del sistema.
Este mecanismo permite no solo el almacenamiento eficiente, sino también la provisión de servicios auxiliares, como la reducción de picos en la demanda eléctrica y el manejo de excedentes de energía, además, el sistema garantiza la seguridad a través de un sistema de gestión de batería (BMS) que supervisa constantemente el estado de las celdas, regulando la potencia de carga y descarga y protegiendo contra posibles riesgos como incendios.
Componentes clave de un BESS
Los BESS no son solamente baterías, son sistemas complejos que involucran varios componentes esenciales:
Sistemas o módulos de baterías: Conjuntos de celdas que convierten energía química en eléctrica.
Sistema de gestión de batería (BMS): Garantiza la seguridad supervisando el estado y parámetros de las celdas.
Inversor o sistema de conversión de energía (PCS): Convierte la corriente continua de las baterías en corriente alterna para su uso en instalaciones.
Sistema de gestión de energía (EMS): Coordinador central que monitorea y controla el flujo de energía, actuando como el cerebro del sistema.
Consideraciones para Invertir en un sistema de baterías BESS
Antes de invertir en un BESS, es crucial evaluar factores como la integridad del sistema, la química de las baterías, la calidad y disponibilidad de los componentes, la confiabilidad del software y las garantías del fabricante, además, la experiencia del personal encargado de la instalación y mantenimiento es fundamental.
![](https://suncore.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/imagen-de_BNmericas_Peru.png)
imagen de BNmericas Perú
Panorama energético de México y oportunidades de negocio
México se encuentra en una posición estratégica para capitalizar las oportunidades en el almacenamiento de energía, pues el crecimiento exponencial de la inversión en almacenamiento de energía durante 2022, de acuerdo con datos del Gobierno de México, y las proyecciones para el futuro, indican que México está en la vanguardia de esta revolución energética, por lo que se espera que la capacidad global de almacenamiento se multiplique por 15 para 2030, consolidando a México como un actor clave en este escenario.
Perspectivas de negocio
El sector industrial mexicano encuentra en el almacenamiento de energía una herramienta estratégica para garantizar la continuidad operativa y optimizar costos, la resiliencia ante interrupciones, la capacidad de gestionar picos de demanda y la integración de fuentes renovables son solo algunas de las ventajas que ofrece esta tecnología.
En conclusión, los sistemas BESS representan una oportunidad importante para México en su camino hacia la sostenibilidad y eficiencia energética, la combinación de tecnologías avanzadas, como la fotovoltaica, con sistemas de almacenamiento de energía, ofrece soluciones integrales para las necesidades eléctricas del país.
Ahora bien, si buscas dar el siguiente paso dentro de las energías limpias por medio de paneles solares fotovoltaicos, para tu comercio, hogar o industria, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Los beneficios de la energía solar: ¿Por qué elegir paneles solares?
La revolución de los paneles solares: Todo lo que necesitas saber
Ahorra dinero con la instalación de paneles solares en casa