¿Qué es la degradación fotoquímica en paneles solares?
La degradación fotoquímica en los paneles solares es una realidad que puede afectar significativamente su vida útil y rendimiento a lo largo del tiempo, teniendo un impacto directo en la rentabilidad de la inversión, es por ello que, comprender esta degradación en los paneles solares, resulta relevante para aquellos que buscan aprovechar al máximo su instalación fotovoltaica.
¿Qué es la degradación fotoquímica en los paneles solares?
La degradación fotoquímica en paneles solares es un proceso que afecta la eficiencia y el rendimiento de los módulos fotovoltaicos con el tiempo, pues este fenómeno implica cambios químicos inducidos por la exposición a la luz solar, que pueden conducir a una pérdida gradual de la capacidad de generar electricidad.
Dos aspectos clave de este proceso de degradación, son el LID (Degradación Inducida por Luz) y el PID (Degradación Inducida por Potencial), que involucran reacciones químicas en las células de silicio y fenómenos de polarización
¿Qué es el LID?
LID, o Degradación Inducida por Luz, es un componente crítico de la degradación solar, este proceso involucra reacciones químicas en las células de silicio, como la interacción del boro con el oxígeno residual durante la extracción del polisilicio, pues la exposición a la luz desencadena una reacción que reduce el espacio para el flujo de electrones, impactando negativamente en el rendimiento hasta en un 10 por ciento, durante el primer mes, este fenómeno es más común en células tipo P, dopadas con boro, en comparación con las células tipo N, dopadas con fósforo.
¿Qué es el PID?
PID, o Degradación Inducida por Potencial, es otro factor crucial, el cual se produce por polarización, generando un apagado progresivo de los módulos debido a tensiones negativas en las células con respecto a la tierra. Este problema puede ser más pronunciado en condiciones de alta temperatura o humedad, afectando la eficiencia de toda la instalación.
Impacto en la instalación fotovoltaica
La degradación no solo afecta la vida útil de los módulos, sino que también tiene un impacto directo en el rendimiento, pues a medida que la degradación progresa, la instalación pierde eficiencia con el tiempo, resultando en una menor producción de energía, esto se traduce en un retorno de inversión decreciente, ya que la energía disponible para el autoconsumo o la venta disminuye.
¿Cómo evitar la degradación de los paneles solares?
Aunque es prácticamente imposible evitar completamente la degradación, hay estrategias efectivas para minimizarla y maximizar la rentabilidad de la inversión en paneles solares, la elección del módulo es clave, priorizando la calidad sobre el precio, pues resulta cada vez más importante optar por paneles solares que ofrezcan garantías de rendimiento del 91,25 por ciento en 30 años, marcando una diferencia significativa frente a opciones de menor calidad.
Mantenimiento y diagnóstico: Claves para la sostenibilidad
Un mantenimiento adecuado es crucial para prevenir daños externos a los paneles solares, utilizando herramientas de diagnóstico permiten identificar problemas potenciales y tomar decisiones informadas para garantizar el rendimiento a largo plazo, por ello, toma en cuenta los siguientes consejos para alargar la vida de tus paneles solares:
Limpieza regular:
Programar una rutina de limpieza regular es esencial para evitar la acumulación de suciedad, polvo y otros contaminantes en la superficie de los paneles solares, por ello utilizar agua limpia y suave junto con un cepillo no abrasivo garantizará que la luz solar pueda penetrar eficientemente en las células.
Monitoreo continuo:
Implementar sistemas de monitoreo continuo es una estrategia proactiva para detectar posibles problemas antes de que afecten significativamente el rendimiento, los dispositivos de monitoreo pueden alertar sobre variaciones en la producción de energía, lo que podría indicar la presencia de degradación fotoquímica u otros problemas.
Inspección profesional y mantenimiento técnico:
Programar inspecciones periódicas realizadas por profesionales en energía solar puede ayudar a identificar problemas más complejos que podrían pasar desapercibidos durante la limpieza regular, los técnicos especializados pueden evaluar la integridad estructural de los paneles, verificar conexiones eléctricas y aplicar tratamientos antirreflectantes o revestimientos protectores si es necesario.
En última instancia, la degradación en los paneles solares no puede evitarse por completo, pero con decisiones inteligentes, tecnologías innovadoras y un enfoque en la calidad, podemos minimizar su impacto, pues la inversión en energía solar no solo busca la sostenibilidad ambiental, sino también la sostenibilidad financiera a medida que avanzamos hacia un futuro más limpio y eficiente. Por ello, sí, lo que buscas es sumarte a la revolución verde, por medio de sistemas de paneles solares fotovoltaicos pensados para el hogar, el comercio y la industrias, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas las dudas.
Ahora lee:
¿Paneles solares con motor de cera? Conoce esta innovación
¿Paneles solares con adhesivo? Descubre cómo funcionan
Esta tecnología promete multiplicar el rendimiento de los paneles solares