Proyectos de energía limpia de Biden generan 210 mil empleos, según informe
Un nuevo informe publicado por Climate Power, una destacada plataforma dedicada a la lucha contra el cambio climático, revela que los proyectos de energía limpia impulsados por el presidente Joe Biden en Estados Unidos han generado más de 210,000 puestos de trabajo en 45 estados del país y en Puerto Rico.
El reporte detalla que más de 33,000 de estos empleos se han creado en comunidades rurales ubicadas en 31 estados, demostrando el alcance y la diversidad de este impacto positivo. El informe señala que el ambicioso plan de energía limpia liderado por Biden y los demócratas del Congreso “está impulsando nuestra economía y revitalizando nuestras comunidades”.
El presidente Biden ha respaldado 388 proyectos de energía limpia, lo que ha resultado en inversiones que ascienden a $310,000 millones. Este compromiso ha tenido un profundo impacto en todo Estados Unidos y ha contribuido significativamente a la economía y la creación de empleos.
Proyectos de energía limpia de Biden generan 210 mil empleos, según informe
El informe destaca que, desde agosto de 2022, al menos 70 nuevos proyectos de energía limpia se han establecido en comunidades rurales, con inversiones que suman un total de 35,590 millones y la creación de 33,578 empleos adicionales. Este enfoque en áreas rurales subraya el compromiso del gobierno en distribuir los beneficios económicos de la energía limpia de manera equitativa en todo el país.
Según Alex Wall, asesor principal de Climate Power para economía de energía limpia, el impacto es evidente en comunidades de todos los tamaños, desde pueblos pequeños hasta grandes ciudades y zonas intermedias. Wall afirma que “los estadounidenses se están beneficiando de la creciente economía de energía limpia”, lo que refuerza la idea de que esta transición energética está llegando a todos los rincones de la nación.
El futuro de la economía
Climate Power predice que los proyectos de energía limpia, respaldados por los demócratas, están en camino de convertirse en el próximo auge económico de Estados Unidos. Gina McCarthy, copresidenta gerente de America is All In, señala que “los trabajadores y las empresas estadounidenses se están movilizando para construir una economía de energía limpia”, lo que subraya la creencia de que el crecimiento económico y la lucha contra la crisis climática van de la mano.
McCarthy también destaca que Estados Unidos está “construyendo la economía del futuro, una que sea más saludable, más limpia y más justa”. El informe de Climate Power enfatiza que, gracias al plan de energía limpia del presidente Biden, las empresas tienen la seguridad y la estabilidad necesarias para embarcarse en la construcción de nuevas instalaciones, lo que resulta en la creación de empleos bien remunerados.
Este informe de Climate Power es un testimonio del impacto positivo que los esfuerzos en pro de la energía limpia pueden tener en la economía y en la creación de empleo en todo el país. El compromiso de Estados Unidos con la energía renovable no solo beneficia al medio ambiente, sino que también estimula la economía y transforma comunidades en todos los rincones de la nación.
Energía solar dentro de la nueva agenda de energías limpias.
La integración de la energía solar y los paneles solares en la nueva agenda de energías limpias representa un paso esencial hacia un futuro más sostenible y ecológico. En este contexto, la energía solar se destaca como una fuente de energía renovable altamente eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Los paneles solares, o módulos fotovoltaicos, capturan la luz del sol y la convierten en electricidad de manera limpia y silenciosa, sin emisiones dañinas ni agotamiento de recursos naturales.
Esta tecnología ha ganado impulso en la búsqueda de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Los paneles solares se integran en la generación descentralizada de energía, lo que significa que la energía se produce localmente, cerca de donde se consume, reduciendo así las pérdidas en la transmisión y distribución de electricidad. Además, se promueve la autosuficiencia energética, permitiendo a los hogares y las empresas generar su propia electricidad, lo que puede llevar a un ahorro significativo en las facturas de energía.
El creciente impulso de la energía solar
La energía solar y los paneles solares son elementos clave en la agenda de energías limpias al ofrecer una fuente de energía sostenible, impulsar la generación local de electricidad y contribuir a la transición hacia un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente. Su adopción y desarrollo continuo son fundamentales para lograr los objetivos de reducción de emisiones de carbono y promover la sostenibilidad en todo el mundo, por lo que si lo que buscas es dar el siguiente paso dentro de las energías limpias, acércate a los expertos de Suncore, y da el siguiente paso.
Ahora lee:
Paneles solares para comercios: 7 Razones por las cuales optar por esta tecnología
Irapuato se suma a la revolución verde e instala paneles solares en edificios municipales
Paneles solares interconectados para uso doméstico: Todo lo que debes saber