
Poliforum León apuesta por energía renovable con paneles solares
La integración de energía solar mediante paneles solares en lugares públicos masivos se ha convertido en una estrategia crucial, la transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar, no solo representa un paso significativo hacia la reducción de emisiones de carbono, sino que también destaca la responsabilidad colectiva de mitigar el impacto ambiental, en este sentido, la adopción de esta tecnología en espacios concurridos no solo aborda la demanda energética, sino que también establece un precedente inspirador para la comunidad, fomentando prácticas sostenibles y ampliando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.
La integración de paneles solares en lugares públicos masivos no solo es un símbolo tangible de compromiso ambiental, sino que también tiene el potencial de generar un impacto significativo en la reducción de la dependencia de fuentes de energía no renovables, este enfoque no solo contribuye a la resiliencia del entorno, sino que también subraya la importancia de la innovación tecnológica en la construcción de un mañana más sostenible y consciente del medio ambiente.

Imagen de Pliforum León
Poliforum León: Un Paso Sostenible Hacia el Futuro por medio de paneles solares
En un esfuerzo por liderar el camino hacia un futuro más sostenible, el Poliforum León en Guanajuato ha marcado la pauta al reducir significativamente su huella de carbono gracias a la implementación de energía solar, gracias al programa “Conciencia Verde, Trascendencia Sustentable” iniciado en 2009, el recinto ha logrado una hazaña impresionante al generar el 63 por ciento de su energía a través de paneles solares en el año 2023, dentro de este informe, se establece como esta iniciativa no solo ha disminuido las emisiones de dióxido de carbono, sino que también ha conservado miles de árboles, marcando un hito en la adopción de prácticas ecoamigables.
Reducción significativa de huella de carbono
Durante el informe anual de actividades, el director general del Poliforum, Alejandro Gutiérrez de Velasco, anunció que la huella de carbono se redujo en 3,566 toneladas en el año 2023, este logro se atribuye en gran medida al compromiso de generar conciencia ambiental mediante la instalación de paneles solares que han revolucionado la forma en que el recinto aborda su consumo de energía.
Paneles solares: La joya de la sustentabilidad
El corazón de esta transformación sustentable reside en los dos mil 790 paneles solares que adornan el techo del Poliforum León, en el transcurso del año pasado, estos paneles generaron un impresionante millón 712 mil kilovatios-hora de energía limpia, esta cantidad sería suficiente para abastecer a 71,400 hogares durante un mes, lo que se refiere a una contribución notable que destaca el potencial de la energía solar en la mitigación de la demanda energética convencional.

Imagen de Pliforum León
Impacto medible: Menos emisiones, más árboles
Además de la reducción de toneladas de emisiones de dióxido de carbono, este esfuerzo ha permitido conservar más de siete mil árboles, contrarrestando la contaminación y preservando el entorno. Enrique Castro Rodarte, director de operación e infraestructura, subraya el trabajo continuo desde 2010 en la implementación de tecnologías más sostenibles para maximizar el impacto positivo en la comunidad.
Desafíos y futuro sustentable
A pesar de estos logros, Castro Rodarte también señala que la capacidad de los generadores de energía eléctrica está limitada por regulaciones gubernamentales, no obstante, esta limitación no desanima al Poliforum, que sigue comprometido con la búsqueda de soluciones más sostenibles y ecoeficientes.
Un poliforum comprometido con el planeta
El Poliforum León no solo se destaca como un espacio versátil para eventos, sino también como un líder en prácticas ecoamigables, su éxito en la implementación de la energía solar no solo ha transformado la forma en que opera sino que también establece un ejemplo inspirador para otros recintos y empresas, este compromiso con la sustentabilidad no solo es un paso hacia un futuro más verde sino también una invitación para que otros sigan su ejemplo en la búsqueda de prácticas comerciales más amigables con el medio ambiente.
Si buscas sumarte dentro de la revolución verde por medio de paneles solares fotovoltaicas, pensados para tu hogar, comercio o industria, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
NYC incrementa apuesta verde con mega inversión en aparcamientos con paneles solares
Este proyecto promete ser la mayor granja de paneles solares en el mundo
Bolivia incrementa apuesta por paneles solares en granja avícola