
Paneles solares para casa: ¿Cuánto cuestan en 2025?
La energía solar residencial ha ganado popularidad en México, ofreciendo a los hogares una alternativa sostenible y económica frente a las fuentes tradicionales de electricidad. Con el avance tecnológico y programas gubernamentales de apoyo, instalar paneles solares en casa es más accesible que nunca. En Suncore te contamos sobre cuánto cuestan paneles solares en 2025, brindando una guía detallada para quienes consideran esta inversión.
Factores que influyen en el costo de los paneles solares residenciales
El precio de un sistema de energía solar para el hogar depende de diversos factores:
-
Tamaño del sistema (potencia en kW): Determina la cantidad de energía que el sistema puede generar. Un mayor consumo energético requerirá un sistema de mayor capacidad.
-
Calidad y tipo de paneles solares: Existen diferentes marcas y modelos con variaciones en eficiencia y durabilidad. Los paneles de alta eficiencia suelen ser más costosos, pero ofrecen mejor rendimiento.
-
Costos de instalación: Incluyen mano de obra, estructuras de montaje y otros materiales necesarios para la correcta instalación del sistema.
-
Ubicación geográfica: La irradiación solar varía según la región, afectando la eficiencia del sistema. Además, las áreas remotas pueden implicar costos adicionales de transporte e instalación.
-
Incentivos y programas gubernamentales: Subsidios, créditos fiscales y otros apoyos pueden reducir significativamente el costo total de la inversión.

Imagen de referencia de Pexels
Precios estimados de instalación en 2025
Para proporcionar una idea general, a continuación se presentan rangos de precios estimados para sistemas fotovoltaicos residenciales en México durante 2025:
-
Sistema pequeño (1-3 kW): Ideal para hogares con bajo consumo energético. El costo oscila entre $40,000 y $70,000 MXN.
-
Sistema mediano (3-5 kW): Adecuado para viviendas de tamaño medio con consumo moderado. Los precios varían entre $70,000 y $120,000 MXN.
-
Sistema grande (más de 5 kW): Para hogares con alto consumo energético o que buscan mayor independencia de la red eléctrica. El costo puede superar los $120,000 MXN.
Es importante mencionar que estos precios incluyen suministro, instalación y gestión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar un sistema funcional.
Incentivos y programas gubernamentales en 2025
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Energía (SENER), ha implementado programas para fomentar la adopción de energía solar en los hogares. Uno de los más destacados en 2025 ofrece:
-
Subsidio del 25% del costo inicial del sistema, cubierto por SENER.
-
Financiamiento del 75% restante a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con tasas preferenciales.
-
Plazos de pago de hasta cinco años, facilitando una inversión inicial más manejable.
Además, existen beneficios fiscales como la deducción del Impuesto sobre la Renta (ISR) para personas físicas y morales que instalen sistemas fotovoltaicos, reduciendo su carga tributaria.

Imagen de referencia de Pexels
Invertir en paneles solares para el hogar en 2025 representa una decisión estratégica tanto económica como ambientalmente. Aunque la inversión inicial puede ser significativa, los ahorros a largo plazo en las facturas eléctricas, sumados a los incentivos gubernamentales y beneficios fiscales, hacen que la energía solar sea una opción atractiva para las familias mexicanas. Antes de tomar una decisión, es recomendable realizar un análisis detallado del consumo energético, evaluar las opciones disponibles y consultar con nuestros profecionales certificados para garantizar una instalación exitosa y duradera.
Ahora lee:
Kits de paneles solares: Ahorra en electricidad con una instalación eficiente
¿Cómo funcionan los paneles solares? Todo sobre su tecnología
¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?