
Paneles solares de Baja California enfrentan desafíos en su ingreso a Estados Unidos
En los últimos años, la industria solar ha experimentado un crecimiento sin precedentes, impulsado por la creciente demanda de energía limpia y renovable, no obstante, la complejidad de las regulaciones internacionales puede ser un obstáculo para la expansión de empresas que buscan acceder a mercados clave. Este es el caso de Maxeon, fabricante en Baja California, México, de paneles solares cuyos envíos han presentado desafíos al intentar ingresar hacia Estados Unidos, ya que han sido detenidos debido a una investigación por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Paneles solares de Maxeon y los desafíos que presenta en EE.UU.
Desde julio, los paneles solares fabricados por Maxeon en sus plantas de Ensenada y Mexicali han sido retenidos en la frontera de Estados Unidos por la CBP. La razón detrás de esta acción se relaciona con el cumplimiento de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA), una normativa que busca evitar que productos vinculados a trabajo forzoso en la región de Xinjiang, China, ingresen al mercado estadounidense.
Maxeon, que opera a nivel global y tiene oficinas centrales en Singapur, informó en su reporte del segundo trimestre que las detenciones de sus productos afectaron tanto a los paneles solares para clientes de servicios públicos como a aquellos diseñados para instalaciones de generación distribuida (DG). La empresa ha cooperado plenamente con las autoridades estadounidenses, proporcionando la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de la ley, aunque aún no está claro cuándo se permitirá la entrada de sus productos al país.

Paneles solares instalados por Suncore
La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA) y su impacto en la industria solar
La UFLPA fue diseñada para evitar que productos vinculados al trabajo forzoso ingresen a Estados Unidos, y su aplicación ha generado incertidumbre en varias industrias, incluida la solar. Si bien Maxeon ha sido un firme defensor de esta legislación y asegura que su cadena de suministro está libre de productos de riesgo, las retenciones de la CBP han afectado gravemente sus operaciones en el mayor mercado de la empresa: Estados Unidos.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Maxeon es la incertidumbre sobre el proceso de revisión de la CBP, ya que no hay un cronograma claro sobre cuándo se completará la investigación y se reanudarán las importaciones. Esto ha generado preocupación no solo en Maxeon, sino también en otros actores de la industria solar que dependen del acceso a componentes clave de la cadena de suministro global.
El papel de la empresa china TCL Zhonghuan en el futuro de Maxeon
En medio de estos desafíos regulatorios, Maxeon ha buscado reforzar su posición financiera a través de una serie de transacciones con TCL Zhonghuan, un importante fabricante chino de obleas de silicio. TCL Zhonghuan ha expresado su intención de convertirse en accionista mayoritario de Maxeon mediante una inversión de hasta 197,5 millones de dólares, lo que incrementaría su participación en la empresa al 50,1 por ciento. Este acuerdo no solo ayudaría a estabilizar la situación financiera de Maxeon, sino que también fortalecería su capacidad para competir en el mercado global de energía renovable.
La colaboración con TCL Zhonghuan también podría tener implicaciones significativas para el cumplimiento de la UFLPA, ya que Maxeon ha destacado que sigue necesitando cadenas de suministro que cumplan con esta ley, incluido el uso de polisilicio producido fuera de China. Si bien Maxeon paga una prima significativa por este material, su objetivo es mantenerse a la vanguardia en la adopción de prácticas sostenibles y éticas en la industria solar.
Retos financieros y perspectivas para el futuro
El informe financiero del segundo trimestre de Maxeon refleja las dificultades que enfrenta la empresa debido a las restricciones comerciales y los desafíos del mercado. Durante este período, la compañía generó ingresos por 184 millones de dólares y envió 526 megavatios de paneles solares, no obstante, los gastos operativos, incluidos 11 millones de dólares en pérdidas crediticias asociadas a la bancarrota de SunPower Corp., han afectado los resultados financieros de la empresa.
A raíz de estas dificultades, Maxeon ha decidido retirar su pronóstico financiero para el tercer trimestre y todo el año 2024, lo que subraya la incertidumbre actual. La empresa ha indicado que reanudará sus conferencias de resultados una vez que la situación se estabilice y pueda proporcionar información más concreta sobre su desempeño futuro.

Paneles solares instalados por Suncore
El caso de Maxeon y la detención de sus paneles solares fotovoltaicos en Estados Unidos ilustra los desafíos que enfrenta la industria solar en un entorno global cada vez más regulado. Si bien las leyes como la UFLPA son esenciales para garantizar prácticas laborales justas y éticas, también pueden generar complicaciones significativas para las empresas que dependen de cadenas de suministro internacionales. Para Maxeon, la clave del éxito radica en superar estos obstáculos regulatorios y fortalecer su posición en el mercado a través de asociaciones estratégicas y una cadena de suministro sólida. A medida que avanza la investigación de la CBP, el futuro de Maxeon en Estados Unidos y en el mercado solar global sigue siendo incierto, pero su compromiso con la sostenibilidad y el cumplimiento normativo le permitirá seguir siendo un actor clave en la transición hacia una energía más limpia.
Ahora lee:
Paneles solares para alimentar bombas de riego
Limpiadores de paneles solares: ¿Manual o automático?
Paneles solares para crear una casa energéticamente eficiente