
Esta tecnología promete multiplicar el rendimiento de los paneles solares
Los paneles solares han sido una revolución para la eficiencia energética, pero su rendimiento puede verse afectado por diversos factores, como las condiciones climáticas y la reflectividad, motivo por el cual, la startup alemana Phytonics, una filial del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), ha presentado una solución revolucionaria que no solo busca eliminar los problemas de reflectividad, sino que también aumenta la eficiencia en hasta un 10 por ciento.
Los paneles solares tradicionales enfrentan limitaciones en su rendimiento debido a la variabilidad en las condiciones climáticas y la reflectividad de su superficie, en momentos de poca luz natural, la generación de electricidad puede disminuir, afectando la eficiencia del sistema, además, la reflectividad de los paneles puede resultar molesta o incluso peligrosa dependiendo de su ubicación.

Imagen de Pexels
Phytonics: Más allá de un recubrimiento convencional
La clave de Phytonics radica en su recubrimiento innovador inspirado en la epidermis de los pétalos de rosa, este revolucionario diseño de micro y nanoestructuras no solo busca eliminar el problema de la reflectividad, sino que también busca mejorar la eficiencia de captura y conversión de la luz solar, permitiendo un aumento del 10 por ciento en la generación de energía.
Antirreflectante biónico: El futuro de la energía solar
El recubrimiento de Phytonics va más allá de simplemente incrementar la eficiencia; se presenta como una solución antirreflectante biónica, esta suerte de lona aterciopelada se aplica en toda la superficie del panel solar, reduciendo casi por completo los reflejos de la luz solar incidente en todas las longitudes de onda y ángulos de incidencia.
Posibilidades ilimitadas con Phytonics
La capacidad antirreflectante de Phytonics no solo mejora la eficiencia, sino que también abre nuevas posibilidades para la ubicación de paneles solares, pues espacios como parques, carreteras y otras áreas donde el reflejo podría ser problemático ahora son opciones viables, esta innovación elimina las restricciones previas y potencia la adopción de la energía solar en lugares antes inexplorados.

Imagen de Phytonics
El futuro de la energía solar: Producción piloto y más allá
Actualmente, el equipo de Phytonics está dando pasos concretos hacia la implementación de esta tecnología en paneles solares de vidrio, con producciones piloto en marcha, buscan integrar esta tecnología antirreflectante biónica en los paneles solares fabricados a gran escala.
Phytonics no solo está transformando el rendimiento de los paneles solares, sino que también está allanando el camino para un futuro donde la energía solar sea más eficiente, versátil y accesible que nunca, con su enfoque innovador, esta startup está contribuyendo significativamente al avance sostenible en el campo de la energía renovable.
Si buscas integrar la tecnología de los paneles fotovoltaicos dentro de tu vida diaria, en tu hogar, comercio o industria, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Tubos de vacío como el próximo gran avance en energía solar
¿Paneles solares en 20 minutos? Te contamos qué son
Los paneles solares cambiando la forma en que consumimos energía