Firmas extranjeras buscan permisos para instalar paneles solares en Veracruz
La energía solar se está convirtiendo en una alternativa viable y sostenible en México, especialmente en el estado de Veracruz. En los últimos años, varias empresas extranjeras han solicitado permisos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para instalar parques solares en diversos municipios de la región. Estos proyectos no solo buscan aprovechar la abundante luz solar por medio de paneles solares en Veracruz, sino también contribuir a la generación de energía limpia y renovable.
Proyectos solares en Veracruz por medio de paneles solares
Desde 2023 hasta la fecha, se han presentado al menos nueve solicitudes ante la Semarnat para la instalación de parques fotovoltaicos en los municipios de La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Playa Vicente, Medellín y Puente Nacional. Estos parques solares utilizan paneles fotovoltaicos para capturar la luz solar y convertirla en electricidad, la cual puede ser utilizada para alimentar la red eléctrica nacional.
Las empresas involucradas en estos proyectos tienen capital español y están expandiendo sus actividades en México con más de 15 proyectos en diferentes estados. Entre ellas se destacan Venus Solar, Procesos y Empacados de Veracruz SA de CV, Rancho Agropecuario Ramada SA de CV, Solarig México S de RL de CV, y Lumus Solar SA de CV.
En enero de 2024, Venus Solar ingresó el proyecto denominado Parque Solar Fotovoltaico Plutón Solar para generar energía eléctrica con una capacidad de 172 MW a través de 354,480 paneles fotovoltaicos. Este proyecto, que abarcará una superficie de 856.08 hectáreas en los municipios de San Juan Evangelista y Sayula de Alemán, incluye también una subestación eléctrica elevadora y 17 módulos de baterías de almacenamiento.
Procesos y Empacados de Veracruz SA de CV
Esta empresa, presidida por Rafael Gómez Acosta, ingresó en 2023 dos solicitudes para la instalación de paneles fotovoltaicos destinados al autoabastecimiento de energía eléctrica para su procesadora y empacadora de carnes en el municipio de La Antigua. Con una capacidad de sacrificio de 600 novillos por mes y planes de expansión, la necesidad de energía eléctrica es crucial para su operación.
Rancho Agropecuario Ramada SA de CV: En 2023, Rancho Agropecuario Ramada solicitó instalar una planta solar fotovoltaica en La Antigua con una capacidad de generación de 3.5 MW en una superficie de 4,184.75 hectáreas. Este proyecto pretende contribuir significativamente a la generación de energía renovable en la región.
Solarig México S de RL de CV: En octubre de 2023, Solarig México presentó un manifiesto de impacto ambiental para establecer un parque fotovoltaico en Medellín y Tlalixcoyan. Este proyecto tiene una capacidad nominal de 40 MWAC y abarca una superficie de 98.68 hectáreas, incluyendo una subestación y una línea de transmisión.
Lumus Solar SA de CV: En noviembre de 2023, Lumus Solar ingresó el proyecto solar Las Cañas, que consiste en un parque fotovoltaico con una capacidad de 70.15 MW mediante 114,625 módulos fotovoltaicos. Este parque se ubicará en una superficie de 306.33 hectáreas en el municipio de Puente Nacional.
Otros proyectos destacados: José Gabriel Oroz Benítez también presentó un proyecto para establecer una planta solar fotovoltaica en Playa Vicente con una capacidad de generación de 3.5 MW en una superficie de 4,235.92 hectáreas. Este proyecto incluye una subestación eléctrica y celdas solares de silicio.
Impacto en el sistema eléctrico nacional
Estos proyectos tienen el objetivo de inyectar energía al sistema eléctrico nacional a través de subestaciones eléctricas existentes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En total, se estima que los parques solares en Veracruz ocuparán una superficie combinada de más de 683.87 hectáreas, lo que subraya la magnitud y el potencial impacto de estas iniciativas.
La creciente solicitud de permisos para la instalación de parques solares en Veracruz refleja un interés significativo por parte de empresas extranjeras en invertir en energías renovables en México. Estos proyectos no solo contribuyen a la generación de energía limpia y sostenible, sino que también representan una oportunidad para el desarrollo económico de la región. Con una combinación de capital extranjero y recursos locales, Veracruz está bien posicionada para convertirse en un líder en energía solar en el país.
Para los ciudadanos y autoridades locales, es crucial apoyar y facilitar estas iniciativas, por ello, si lo que buscas es formar parte de la energía solar, acércate con nosotros en Suncore y descubre todo el potencial de los sistemas fotovoltaicos.
Ahora lee:
Maximiza tu inversión: ¿Cómo aumentar la eficiencia de los paneles solares?
Paneles solares para transformar tu hogar en una fuente de energía limpia
¿Qué tan tardado es instalar paneles solares?