Estudio revela cómo la Vitamina C puede beneficiar a la eficiencia de tus paneles solares
Las células solares orgánicas han emergido como una tecnología prometedora en el campo de las energías renovables, no obstante, su durabilidad ha sido un desafío constante debido a la degradación por diversos factores ambientales, por lo que ahora, un estudio innovador respaldado por la Universidad Rey Juan Carlos ha revelado un secreto sorprendente, pues advierte que, la vitamina C puede ser la clave para prolongar la vida útil de estas células solares.
La promesa de las células solares orgánicas
Las células solares orgánicas, fabricadas con compuestos orgánicos para absorber la luz y generar electricidad, ofrecen una serie de ventajas únicas, como su ligereza, flexibilidad y bajo costo de producción, lo que las convierten en una opción atractiva para la energía renovable, no obstante, la durabilidad de estas células ha sido un obstáculo importante en su adopción generalizada.
El papel de la Vitamina C en la estabilidad de las células solares
Investigadores del grupo DELFO-URJC, en colaboración con la Universidad del Sur de Dinamarca, han realizado un estudio pionero para abordar este desafío, los expertos introdujeron una capa de vitamina C en la estructura de las células solares orgánicas para mejorar su estabilidad, dando resultados asombrosos, advirtiendo que, los dispositivos con vitamina C demostraron una mayor resistencia a la degradación que los dispositivos de referencia.
Resultados y aplicaciones prácticas
Después de 95 horas de funcionamiento, los dispositivos con vitamina C mostraron una eficiencia del 62 por ciento, en comparación con el 36 por ciento de los dispositivos de referencia. Estos hallazgos, publicados en la prestigiosa revista científica ACS Appl. Madre. Interfaces, confirman el papel antioxidante de la vitamina C en la protección de las células solares contra la degradación.
Próximos pasos y futuras investigaciones
Este estudio prometedor sienta las bases para futuras investigaciones sobre el uso de la vitamina C en otros tipos de materiales, como perovskitas híbridos, la comunidad científica ahora se pregunta si este enfoque innovador puede ser la clave para mejorar la estabilidad y durabilidad de una amplia gama de dispositivos fotovoltaicos.
Un paso hacia un futuro más sostenible
Con cada avance en la investigación de energía solar, nos acercamos un paso más hacia un futuro más sostenible y resiliente. La aplicación de la vitamina C en las células solares orgánicas representa un emocionante avance que podría tener un impacto significativo en la adopción de energía renovable a nivel mundial.
Este estudio demuestra que la innovación y la creatividad son fundamentales para abordar los desafíos que la generación de energía de manera sostenible ofrece, no obstante, si lo que buscas es sumarte a la transformación energética verde por medio de paneles solares fotovoltaicos, acércate con nosotros en Suncore y descubre cómo integrar esta tecnología en tu hogar, comercio e industria.
Ahora lee:
Este adhesivo busca convertir cualquier superficie en un área apta para paneles solares
Culiacán busca integrar carga solar para carros en su territorio próximamente
Sonora inaugura “Tastiota” parque solar con más de 290 mil paneles solares