Crean fondo para financiar proyectos de parque industriales con paneles solares
La creciente tendencia hacia el nearshoring ha impulsado la necesidad de soluciones energéticas eficientes y sostenibles en los parques industriales de México. En respuesta a este desafío, Enlight, especialista en micro redes, ha lanzado el “Net Zero Fund”, un fondo de 50 millones de dólares destinado a financiar la instalación de paneles solares en naves industriales a lo largo del país. Este fondo no solo busca mejorar la eficiencia energética, sino también reducir costos operativos y promover un desarrollo industrial más sustentable.
Dan vida al fondo para financiar proyectos de parque industriales con paneles solares
Ena Gutiérrez, directora de Nuevos Negocios de Enlight, destaca que las micro redes integran sistemas fotovoltaicos y baterías de almacenamiento para ofrecer una fuente de energía limpia, confiable y económica. Este enfoque permite a las empresas reducir hasta un 30 por ciento en costos de electricidad, garantizando al mismo tiempo un suministro continuo y estable que es crucial para mantener operaciones ininterrumpidas en entornos industriales.
Desafíos actuales en los parques industriales
La infraestructura eléctrica en muchos parques industriales presenta deficiencias que afectan la calidad y fiabilidad del servicio, resultando en interrupciones costosas para las operaciones de fabricación. La dependencia del sistema eléctrico tradicional limita el potencial de crecimiento industrial en diversas ubicaciones, siendo una barrera significativa para atraer nuevas inversiones y expandir la capacidad productiva.
Impulso del Nearshoring y oportunidades de crecimiento
Con el incremento del nearshoring, se espera un aumento considerable en la demanda de soluciones energéticas como las ofrecidas por Enlight o firmas nacionales cómo nosotros en Suncore. Monterrey, Tijuana, Querétaro y Guadalajara son algunas de las regiones clave donde se concentrará el financiamiento para la instalación de paneles solares, respondiendo así a las necesidades específicas de estas áreas industriales en expansión.
Colaboración estratégica y compromiso ambiental
Enlight es miembro activo de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, colaborando estrechamente para proporcionar soluciones energéticas personalizadas que mejoren la competitividad y la sostenibilidad ambiental de sus socios. Esta asociación subraya el compromiso conjunto de avanzar hacia un futuro industrial más verde y eficiente en México.
La iniciativa del “Net Zero Fund” de Enlight representa un paso significativo hacia la transformación del panorama energético de los parques industriales mexicanos. Al promover la adopción de paneles solares y micro redes, no solo se optimiza la eficiencia operativa y se reducen los costos, sino que también se fortalece la resiliencia energética y se fomenta un desarrollo industrial más sostenible.
Los parques fotovoltaicos en México y su creciente potencial
El potencial de los parques fotovoltaicos para generar energía eléctrica a gran escala se destaca como una solución innovadora y sostenible, pues estos sistemas aprovechan la radiación solar abundante para producir electricidad limpia y renovable, jugando un papel crucial en la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Un ejemplo notable de esta tecnología es el parque solar instalado sobre los techos de la Central de Abasto de la Ciudad de México, un proyecto en el que nosotros, tuvimos una participación significativa. Con una capacidad instalada de 3.3 MW, este parque fotovoltaico es uno de los más grandes de América Latina, destacando el enorme potencial de la energía solar para abastecer grandes centros de consumo de manera sostenible.
Acércate con nosotros en Suncore y descubre el potencial que ofrecen los paneles solares, a gran, mediana y pequeña escala, ya que estos sistemas se pueden incluir dentro de tu hogar, comercio e industria.
Ahora lee:
Créditos y subsidios para paneles solares en México 2024
¿Cómo adquirir un crédito para paneles solares?
Paneles solares: Costos, subsidios, desafíos y beneficios para las familias mexicanas