Con esta iniciativa, Japón busca destronar a China en el imperio de paneles solares
Durante años, China ha mantenido un dominio casi absoluto en la producción de paneles solares, controlando más del 80 por ciento de la cadena de suministro global, no obstante, Japón está preparado para desafiar este monopolio con una tecnología innovadora: las células solares de perovskita. ¿Qué son estas células y cómo pueden cambiar el panorama energético mundial?
La dominación de China en el mercado solar y la estrategia de Japón para destronar a China en el imperio de paneles solares
Con una inversión masiva de más de 130.000 millones de dólares en su industria solar, China ha logrado vender paneles solares a un precio un 50 por ciento más bajo que Europa y Estados Unidos, esto ha generado una dependencia significativa en muchos países, incluido Japón, que ahora busca alternativas para reducir su dependencia del gigante asiático.
La revolución de la perovskitas
Las células solares de perovskita, inventadas por el científico japonés Tsutomu Miyasaka, presentan una estructura cristalina similar a un mineral natural del mismo nombre, pues estas células han captado la atención por su capacidad para convertir la luz solar en electricidad de manera eficiente y a menor costo que las células de silicio tradicionales.
Ventajas innovadoras
Los paneles solares de perovskita son más delgados, flexibles y ligeros que sus contrapartes de silicio, lo que los hace ideales para una variedad de aplicaciones, desde balcones de apartamentos hasta vehículos, además, han superado los desafíos técnicos para ofrecer una eficiencia energética superior y una mayor resistencia a la degradación.
Apoyo gubernamental japonés
Con la pérdida de su liderazgo en la producción de silicio, Japón está decidido a no quedarse atrás en la carrera de las perovskitas, pues el gobierno japonés ha invertido más de 400 millones de dólares en la producción en masa de células solares basadas en esta tecnología, respaldando así a empresas líderes como Sekisui Chemical y EneCoat Technologies.
Implicaciones geopolíticas
En un contexto donde la energía renovable es clave en la geopolítica global, las células de perovskita ofrecen a Japón la oportunidad de reducir su dependencia energética de China y avanzar hacia la independencia, este avance tiene el potencial de alterar significativamente el mercado energético mundial y desafiar el dominio establecido por China en el sector solar.
El impulso de Japón hacia las células solares de perovskita representa una revolución en la energía solar, ofreciendo una alternativa prometedora al dominio de China en el mercado, gracias al respaldo del gobierno y avances tecnológicos significativos, Japón está preparado para liderar una nueva era de innovación en energía renovable, con implicaciones geopolíticas globales significativas.
No cabe duda que las celdas solares se mantienen como una de las grandes alternativas en la búsqueda de un futuro energético más sostenible, por ello si lo que buscas es sumarte a la revolución verde por medio de paneles solares fotovoltaicos, acércate con nosotros en Suncore y resuelve tus dudas sobre cómo integrar sistemas fotovoltaicos con paneles solares en tu hogar, comercio o industria.
Ahora lee:
En Brasil la energía solar ya representa alrededor de 17 % de toda la eléctrica nacional
India recibirá inversión para almacenar el mayo parque fotovoltaico en su región
Hermosillo apuesta por paneles solares y busca un ahorro de hasta el 50 por ciento para cada hogar