CFE recibe tras meses de trabajo planta fotovoltaica de CEDA
Después de varios meses de espera, el Gobierno de la Ciudad de México entregó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la planta solar fotovoltaica que se construyó en la Central de Abasto (CEDA) en la alcaldía Iztapalapa, esta planta solar, cuya inversión fue de un estimado de 600 millones de pesos, se coloca como la más grande del mundo instalada en el techo de un mercado público, lo que no solo representa un paso importante dentro de la adopción de energías sostenibles, sino también, un paso más hacia la transformación de los espacios públicos en beneficio de la población.
Generación de energía limpia gracias a la planta de planta fotovoltaica CEDA administrada por la CFE
Se espera que la planta solar permitirá generar hasta 25 gigawatts hora anuales, lo que equivale a producir la energía eléctrica necesaria para 10 mil hogares, además, la construcción de esta planta contribuirá a mitigar más de 11 mil 400 toneladas de CO2 de manera anual, lo que brindará un impulso necesario hacia la transformación de los espacios públicos en pro del medio ambiente y directamente de los comerciantes, visitantes y consumidores de uno de los mercados populares más grandes de Latinoamérica.
Compromiso con la transición energética
El jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que la construcción de esta planta es un paso importante en la transición energética hacia fuentes limpias y la consolidación de la soberanía energética de México. Además, afirmó que la entrega de la planta cumple uno de los 100 puntos que se comprometió a cumplir en los siguientes 100 días a partir del 31 de enero.
¡Tenemos excelentes noticias para el futuro de la Ciudad de México!
Con la nueva planta fotovoltaica de la Central de Abasto, la más grande en su tipo, se ahorrarán más de 3.5 millones de pesos en consumo de electricidad en las áreas comunes de este gran mercado, además de… pic.twitter.com/InDkdYGbmR
— Martí Batres (@martibatres) February 20, 2024
Beneficios para los comerciantes y consumidores
El director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, explicó que esta obra se pone en marcha con un “objetivo social y tecnológico extraordinario” y que dará energía eléctrica más barata a los comerciantes de la Central de Abasto, mientras que el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, señaló que se trata de una superficie de 21 hectáreas en las que se instalaron 32 mil paneles solares sobre 21 naves de la Central de Abasto, lo que permitirá atender las necesidades de las áreas comunes y apoyar en la producción y comercialización de productos de los comerciantes.
Compromiso con la sostenibilidad
La entrega de esta planta fotovoltaica es un gran paso hacia la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía más limpias, además, representa un compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático. La instalación de paneles solares en la Central de Abasto es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad de vida de las personas y proteger el medio ambiente.
Actualmente, los parques solares se erigen como la gran alternativa energética para disminuir la dependencia de combustibles fósiles, por ello iniciativas como la llevada a cabo en la Central de Abastos no solo demuestran la necesidad de que instituciones privadas, gobierno de la CDMX y Suncore como especialista en energía solar, se unan por un futuro más sostenible, sino también, da una muestra de cómo la energía fotovoltaica, cada vez encuentra más espacios dentro del día a día de millones de personas.
Ahora lee:
¿Qué debes saber al leer tu medidor de luz de CFE?
Dale un impulso sostenible a tu negocio con paneles solares: Consejos prácticos
Aspectos a tomar en cuenta al conectar tus paneles solares con CFE