
Central de Abasto de la CDMX transformará el transporte público con energía solar
La Ciudad de México avanza hacia un futuro más sostenible con la instalación de una central solar en la Central de Abasto , uno de los mercados de alimentos más grandes del mundo. Este proyecto no solo busca reducir las facturas de electricidad del mercado, sino que también tiene como objetivo alimentar el sistema de transporte público con energía solar.
La central de abasto: Un pilar económico que busca transformar el transporte público
La Central de Abasto, con una extensión de 327 hectáreas , es un centro neurálgico para la distribución de alimentos en la capital mexicana, generando alrededor de mil millones de pesos diarios en ventas. No obstante, su funcionamiento implica un alto consumo energético, lo que ha llevado a las autoridades a buscar soluciones sostenibles.
Compromiso con la energía limpia
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum , ha manifestado su compromiso con la energía limpia durante su gestión. Anunció la instalación de esta central fotovoltaica en 2022 como parte de un esfuerzo más amplio para reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover el uso de energías renovables.

Imagen de referencia de Pexels
Detalles del proyecto solar
Instalación de paneles solares: El proyecto incluye la instalación de 32.100 módulos fotovoltaicos en los techos del mercado, que se espera producir 26,5 gigavatios hora de electricidad al año. Esta energía no solo se beneficiará al mercado, sino que también se canalizará hacia el sistema de transporte público.
Fases del proyecto
La implementación del proyecto se dividirá en dos fases:
- Primera fase : Ya completada, donde los paneles solares comenzaron a suministrar energía a partes específicas del mercado.
- Segunda fase : Programada para iniciar en enero de 2025, donde la energía generada se destinará al sistema de transporte público, alimentando más de 300 autobuses .
Beneficios ambientales y económicos
Reducción de emisiones: Se estima que este proyecto permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono en 13.000 toneladas al año , contribuyendo significativamente a los esfuerzos para mitigar el cambio climático en la región.
Ahorro económico: La energía solar ya está ayudando a reducir las facturas eléctricas del mercado en aproximadamente 3 millones de pesos anuales . Con el arranque de la segunda fase, se espera que el sistema de transporte público ahorre al menos 18 millones de pesos al año gracias a la electricidad generada por los paneles solares.
Innovaciones y futuro del proyecto
Gestión eficiente del agua: Además del enfoque en energía solar, el proyecto contempla la instalación de bioswales , sistemas diseñados para gestionar el agua pluvial y las aguas grises, lo que es esencial tras las recientes inundaciones en la región.
Movilidad sostenible: La integración del sistema solar con el transporte público redefine la movilidad urbana al reducir la dependencia del transporte basado en combustibles fósiles y fomentar un estilo de vida más sostenible.
Implicaciones para otras ciudades
El éxito del proyecto en la Central de Abasto podría servir como modelo para otras ciudades que buscan implementar soluciones sostenibles en sus sistemas energéticos y de transporte.

Imagen de referencia de Pexels
Promoción de energías renovables
Este tipo de iniciativas no solo mejoran la calidad ambiental local, sino que también pueden atraer inversiones en tecnologías limpias y sostenibles.
La instalación de una central solar en la Central de Abasto representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible para la Ciudad de México. Con beneficios claros tanto económicos como ambientales, este proyecto no solo apoya a los comerciantes locales y al sistema de transporte público, sino que también contribuye a un entorno más limpio y saludable para todos los habitantes.
Si deseas conocer más sobre cómo estas innovaciones pueden impactar tu vida diaria o explorar opciones para instalar paneles solares en tu hogar o negocio, no dudes en contactar con nosotros en Suncure para obtener más información sobre soluciones energéticas sostenibles.
Ahora lee:
¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?
Costo de paneles solares para un comercio: Consideraciones y precios
Mantenimiento fácil de paneles solares: ¿Cómo hacerlo?