Brasil se coloca como el mayor importador de paneles solares chinos en LATAM
En los últimos seis años, Brasil ha emergido como el principal importador de paneles solares chinos en LATAM, con un total de 26.000 millones de dólares, solo en adquisiciones, según datos proporcionados por la consultora especializada Ember, flujo comercial que evidencia el compromiso del país sudamericano con la expansión de su infraestructura energética sostenible por medio de celdas fotovoltaicas, aspecto que no solo deja en evidencia el creciente potencial de esta industria, sino que amplía el panorama hacia una realidad con alternativas energéticas, cada vez más sostenibles.
Brasil como el mayor importador de paneles solares chinos en LATAM
Con más del 86 por ciento de su electricidad proveniente de fuentes renovables, Brasil ha logrado posicionarse como un referente en la adopción de energía limpia, éxito que se debe en parte a su geografía privilegiada, que incluye ríos caudalosos y una costa expuesta a fuertes vientos, condiciones ideales para la generación hidroeléctrica y eólica, así como extensiones de terreno prominentes para la generación de energía fotovoltaica.
El comercio de paneles solares con China ha desempeñado un papel crucial en el avance de la transición energética brasileña, pues el país sudamericano representa el 58 por ciento de todas las exportaciones chinas de paneles solares a la región, con un valor cercano a los 14.000 millones de dólares desde 2017. Esta asociación estratégica refleja el compromiso de Brasil con la expansión de su capacidad de generación solar.
Liderazgo regional en energía solar
Mientras tanto, otros países de América Latina también están dando pasos significativos hacia la adopción de energía solar, tales como Chile, quien ha duplicado su producción de energía solar entre 2020 y 2022, aprovechando al máximo su abundancia de recursos solares. México, por otro lado, ha experimentado un crecimiento similar en la generación solar, aunque se ha enfrentado a desafíos regulatorios que han ralentizado su progreso en 2022.
Perspectivas futuras
A pesar de los obstáculos, el futuro de la energía solar en América Latina sigue siendo prometedor, esto gracias al continuo desarrollo tecnológico y la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, aspectos con los que se espera que la región siga avanzando hacia un futuro más limpio y energéticamente independiente.
Brasil, México y sus homólogos latinoamericanos están en camino de transformar el panorama energético de la región, impulsando el crecimiento económico y la protección del medio ambiente a través de la adopción de energías renovables, como lo son, los sistemas fotovoltaicos con paneles solares pensados para el uso comercial, doméstico e industrial, los cuales puedes integrar en tu día a día de manera sencilla con grandes beneficios. Para saber como contacta con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Argentina busca instalar paneles solares en sus bases ubicadas en la Antártida
Proponen científicos alimentar paneles solares desde el espacio
75 por ciento de subsidio en paneles solares a ganaderos en Aguascalientes