
España impulsa el campo con seis nuevas granjas solares con paneles solares
En un esfuerzo por consolidar su posición como líder en energía renovable, Ciudad Real ha dado luz verde a seis nuevos proyectos de granjas solares. Este avance forma parte de una tendencia más amplia en España, donde la energía solar está transformando el paisaje y el ecosistema, no obstante, la implementación de estas granjas solares alimentadas con paneles solares, no está exenta de desafíos, especialmente en lo que respecta a la protección de la fauna local y las áreas naturales.
Seis nuevas granjas solares: España impulsa el campo con paneles solares
Ciudad Real se está convirtiendo rápidamente en un epicentro de energía renovable dentro de España. Con más de 15,000 MW de potencia eléctrica instalada, de los cuales 12,804 MW provienen de fuentes renovables, la región ha superado un nuevo récord en su mix energético. Según la Consejería de Desarrollo Sostenible, esto coloca a Castilla-La Mancha 22 puntos por encima de la media nacional en términos de instalaciones renovables.
Nuevos proyectos solares
Los seis proyectos que están en revisión incluyen plantas solares con potencias significativas:
- Tres plantas con potencias de 5.74 MW.
- Dos plantas con potencias de 4.17 MW.
- Una planta con una potencia de 5.65 MW.
Estas nuevas instalaciones se sumarán al sistema existente de granjas fotovoltaicas en la provincia, que ya cuenta con destacados parques como El Bonal y Calatrava II.

Imagen de referencia de Pexels
Desafíos ambientales: Aves y áreas naturales
A pesar del entusiasmo por el crecimiento de las energías renovables, estos nuevos proyectos enfrentan críticas debido a su proximidad a zonas ecológicas sensibles. Algunas instalaciones están ubicadas cerca de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Campo de Calatrava y la Zona de Especial Conservación (ZEC) de las lagunas volcánicas.
Protección de especies amenazadas
La presencia de aves como el águila imperial ibérica y el cernícalo primilla, ambas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas, plantea un desafío adicional. La Junta de Comunidades ha señalado que será crucial evitar interferencias con estas especies durante la instalación. Esto incluye:
- Evitar tendidos eléctricos que puedan afectar el vuelo de las aves.
- Realizar estudios exhaustivos del terreno para garantizar que no se interrumpa su hábitat natural.
El futuro del hidrógeno verde
Además del impulso a la energía solar, Ciudad Real también se posiciona como un actor clave en el desarrollo del hidrógeno verde. El Proyecto H2Med es una iniciativa ambiciosa que busca establecer un corredor para el hidrógeno verde en Europa. Este proyecto no solo tiene el potencial de proporcionar energía sostenible a nivel local, sino que también podría reducir la dependencia energética del continente respecto a fuentes externas como África y Rusia.

Imagen de referencia de Pexels
La aprobación de seis nuevas granjas solares en Ciudad Real representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles. No obstante, es fundamental abordar los desafíos ambientales asociados con estos proyectos para garantizar que el crecimiento en energía renovable no comprometa la biodiversidad local. Con una combinación cuidadosa de innovación tecnológica y consideración ambiental, España puede continuar liderando el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Si lo que buscas es sumarte a la transformación sostenible por medio de paneles solares, acércate con nosotros en Suncore y descubre todo el potencial que la energía solar tiene para ofrecer.
Ahora lee:
¿Cuántos paneles solares debo instalar en mi hogar?
¿Cuántos paneles solares necesitas para cubrir el consumo energético?
Guía para elegir los mejores paneles solares para tu hogar