
Costo de paneles solares para empresas
A medida que la adopción de la energía solar se expande en México, cada vez más empresas están considerando la instalación de paneles solares como una alternativa sostenible y rentable para generar su propia electricidad, no obstante, antes de tomar la decisión de invertir en un sistema solar, es crucial conocer los costos asociados y cómo estos se comparan con los beneficios a largo plazo. Conoce con nosotros en Suncore todo lo necesario sobre el costo de los paneles solares para empresas, analizando los factores clave que influyen en la inversión y cómo esta puede traducirse en ahorros significativos.
Factores que determinan el costo de los paneles solares para empresas
Varios factores influyen en el costo final de un sistema solar fotovoltaico para empresas. Algunos de los más importantes son:
- Tamaño del sistema: La cantidad de paneles solares necesarios dependerá del consumo energético de la empresa. Mientras más energía se requiera, mayor será la inversión inicial.
- Tecnología de los paneles: Los paneles solares de última generación, con mayor eficiencia, suelen tener un costo más elevado que los modelos básicos.
- Complejidad de la instalación: Factores como la ubicación, la estructura del edificio y la necesidad de adecuaciones pueden aumentar los costos de instalación.
- Mano de obra y permisos: Los costos de mano de obra especializada y la obtención de permisos y autorizaciones también deben considerarse.
Antes de continuar es necesario especificar que el costo promedio de un sistema solar para empresas en México puede variar de manera importante, debido a múltiples factores, cómo la cantidad de paneles solares necesarios para cubrir tus necesidades energéticas, así como los materiales y la capacidad de cada panel, inversos y proyectos extras, cómo la integración de baterías solares o seguidores solares. Por lo que, si buscas integrar esta tecnología en tu empresa, recuerda que con nosotros tenemos el potencial de instalar sistemas fotovoltaicos, para todo uso, desde kits de paneles solares para hogar, hasta modelos de más de 10 kilos para empresas.

Imagen de referencia de Pexels
Beneficios económicos a largo plazo
Si bien la inversión inicial puede parecer alta, los beneficios económicos a largo plazo de los paneles solares para empresas son significativos. Según la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), las empresas con sistemas solares interconectados a la red eléctrica pueden llegar a ahorrar hasta un 90 por ciento en sus facturas de luz. Estos ahorros se deben a que, al generar su propia energía a partir de la luz solar, las empresas reducen drásticamente su dependencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los precios variables de la red eléctrica convencional. Esto se traduce en más dinero disponible para invertir en otras áreas clave del negocio, como marketing, innovación o expansión.
Opciones de financiamiento
Para hacer que la inversión en paneles solares sea más accesible, existen diversas opciones de financiamiento disponibles para las empresas, como:
- Créditos bancarios: Algunas instituciones financieras ofrecen líneas de crédito especiales para la adquisición de sistemas solares, con tasas de interés preferenciales y plazos extendidos.
- Programas de Incentivos Gubernamentales: Según la CONUEE, el Programa de Apoyo a la Transición Energética (PATE) ofrece subsidios de hasta el 50 por ciento del costo total de la instalación.
- Leasing de paneles solares: Algunas empresas ofrecen la posibilidad de arrendar los paneles solares, lo que reduce la inversión inicial y permite a los usuarios pagar una cuota mensual más asequible.

Imagen de paneles solares