
🔋CFE vs. Paneles solares: El truco legal que te deja venderles tu energía🔋
Si tienes o estás pensando en instalar paneles solares, es posible que ya sepas que puedes reducir tu factura eléctrica. “CFE vs. Paneles solares”. Pero lo que muchos desconocen es que también puedes vender tu energía excedente a la CFE de manera completamente legal. En 2025, este mecanismo sigue activo y es más conveniente que nunca para hogares, negocios y pequeñas industrias que buscan no sólo ahorrar, sino también convertirse en microproductores de energía limpia.
CFE vs. Paneles solares. Descubre todo su potencial
Esta es la oportunidad perfecta para que tu inversión en paneles fotovoltaicos no solo se pague sola, sino que también te genere ingresos. Te explicamos cómo funciona este “truco legal” que cada vez más mexicanos están aprovechando, y qué debes hacer para ser parte del modelo de interconexión con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Nota: Antes de querer vender energía, es importante que confirmes la viabilidad y regulaciones necesarias para este proceso.
¿Qué es el modelo de generación distribuida?
La generación distribuida es un esquema autorizado por la CFE y regulado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que permite a usuarios con sistemas fotovoltaicos de hasta 500 kW de capacidad conectarse a la red eléctrica. Bajo este modelo, los usuarios generan energía para su propio consumo y vuelcan el excedente a la red. La CFE lo registra y lo compensa en el siguiente recibo de luz mediante un sistema de medición bidireccional.
Este mecanismo es completamente legal y no necesitas ser una empresa para acceder a él. Personas físicas, negocios, oficinas o talleres ya están sacando provecho de este sistema y convirtiendo su techo en una fuente de ingresos.
¿Cómo funciona venderle energía a la CFE?
El proceso es más sencillo de lo que parece. Una vez que tu sistema solar fotovoltaico está instalado y aprobado, se hace un trámite de interconexión con la CFE, donde:
-
Se instala un medidor bidireccional que registra cuánta energía consumes y cuánta inyectas a la red.
-
Cada kWh excedente que produces se considera un “saldo a favor”.
-
Ese saldo se descuenta del total de energía que consumes, o incluso se puede acumular para meses siguientes si generas más de lo que usas.
En 2025, este saldo aún no se paga en efectivo, pero sí se traduce en ahorros sostenidos en tu recibo, lo que puede equivaler a cientos o miles de pesos mensuales.

Imagen de referencia de Pexels
☀️ Instala tu sistema con Suncore y comienza a generar tu propia energía. ☀️
¿Cuáles son los requisitos para vender energía solar?
Para acceder legalmente al sistema de interconexión con la CFE necesitas cumplir con:
-
Un sistema fotovoltaico certificado con capacidad menor a 500 kW.
-
Estar en una zona con disponibilidad técnica para la interconexión (esto lo valida la CFE).
-
Presentar tu contrato de interconexión, plano eléctrico y memoria técnica.
-
Contar con un instalador autorizado que emita el dictamen correspondiente.
Este trámite suele demorar entre 2 y 4 semanas, y con una empresa especializada, como Suncore, es un proceso guiado y transparente.
¿Puedo generar más energía de la que consumo?
Sí, y de hecho es parte de la estrategia de muchos usuarios. Mientras no excedas la capacidad permitida y la energía se compense con tu propio consumo mensual o futuro, puedes sobregenerar y acumular energía como crédito. Este mecanismo es muy útil en negocios que operan de noche o viviendas que consumen menos durante el día pero que generan gran parte de su energía bajo el sol.

Imagen de referencia de Pexels
🔋 Suncore realiza estudios personalizados de generación y consumo para que no desperdicies ni un solo kWh. Pide una evaluación gratuita y optimiza tu ahorro desde el diseño de tu sistema.🔋
¿Qué tanto se puede ahorrar?
Los ahorros varían según el tamaño del sistema y tu perfil de consumo, pero con un diseño adecuado y el esquema de generación distribuida, los usuarios reportan ahorros de entre 60% y 99% en sus recibos de luz. Además, el retorno de inversión se logra más rápido cuando tu sistema está bien dimensionado y adecuadamente interconectado.
Con paneles solares, ya no solo ahorras… también puedes ganar
Vender energía solar a la CFE es una ventaja legal y poco aprovechada que transforma tu sistema fotovoltaico en una herramienta financiera. En lugar de solo reducir tu consumo, puedes usar el excedente como moneda energética, mejorar tu economía mensual y aumentar el valor de tu propiedad.
🌞Hoy más que nunca, convertirte en generador de tu propia energía es una forma de empoderamiento energético y económico. Hazlo fácil: Suncore te guía paso a paso para que legalices tu sistema, lo conectes a la red y comiences a producir energía como un verdadero prosumidor.
Ahora lee:
Mejores empresas de paneles solares en México: Guía 2025
Paneles solares y deducción fiscal: Reduce tu pago de impuestos al 100%
⚡El ABC de la energía solar⚡: Cómo funcionan realmente los paneles fotovoltaicos