
Verifica que tus paneles solares estén certificados: Te contamos cómo
La transición hacia las energías renovables es un paso crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Los paneles solares, como fuente de energía limpia y sostenible, han ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en México, no obstante, a medida que crece la demanda, también aumenta la necesidad de garantizar que los módulos solares instalados cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Descubre con nosotros, por qué es fundamental que tus paneles solares estén certificados y cómo puedes verificar que cumple con las normativas vigentes.
¿Por qué es importante que tus paneles solares estén certificados?
Los módulos solares certificados garantizan que el producto ha pasado por rigurosos controles de calidad y cumple con las normativas internacionales y nacionales. Esto no solo asegura su eficiencia y durabilidad, sino que también protege tu inversión a largo plazo. Los paneles solares certificados:
- Garantizan un rendimiento óptimo: Los paneles que no han sido certificados pueden tener problemas de eficiencia, lo que se traduce en menos generación de energía y, por lo tanto, menores ahorros en tu factura eléctrica.
- Aseguran la durabilidad: Un módulo solar certificado ha sido probado en condiciones extremas para garantizar que resistirá el paso del tiempo, las inclemencias del clima y otros factores ambientales.
- Cumplen con normativas de seguridad: La certificación implica que el panel solar ha sido diseñado y fabricado con materiales seguros, minimizando el riesgo de incendios, descargas eléctricas u otros peligros.
- Facilitan el acceso a incentivos y financiamiento: Muchas veces, para poder acceder a programas de incentivos gubernamentales o financiamiento, es necesario que los módulos solares cuenten con la certificación correspondiente.

Imagen de referencia de Pexels
Normativas y certificaciones clave para módulos solares
En México, los módulos solares deben cumplir con varias normativas para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. Una de las más importantes es la NOM-001-SEDE-2012, que establece los requisitos para la instalación de sistemas eléctricos en el país. Además, existen certificaciones internacionales como la IEC 61215 e IEC 61730, que son ampliamente reconocidas y exigen pruebas de rendimiento y seguridad bajo condiciones estandarizadas.
La NOM-001-SEDE-2012
La NOM-001-SEDE-2012 es una norma oficial mexicana que regula las instalaciones eléctricas en nuestro país. Para los paneles solares, esta normativa asegura que la instalación eléctrica cumpla con los criterios de seguridad y calidad necesarios para su correcto funcionamiento. Es crucial que cualquier instalación de paneles solares en México cumpla con esta norma, ya que garantiza que la energía generada por el sistema se manejará de manera segura y eficiente.
Certificación IEC 61215 e IEC 61730
La certificación IEC 61215 evalúa la durabilidad y el rendimiento de los módulos solares en condiciones reales de funcionamiento. Esta prueba incluye ciclos térmicos, exposición a humedad, pruebas de carga mecánica, entre otros. Por su parte, la IEC 61730 se centra en la seguridad del módulo, verificando aspectos como la resistencia al fuego, el aislamiento eléctrico y la seguridad mecánica.
Contar con módulos solares que cumplan con estas certificaciones es vital para asegurar que estás adquiriendo un producto de alta calidad, diseñado para durar y operar de manera segura en cualquier condición climática.
Cómo verificar si tu módulo solar está certificado
- Revisa las etiquetas del producto: Los módulos solares certificados suelen llevar etiquetas que indican las normativas y certificaciones que cumplen. Busca las menciones de la NOM-001-SEDE-2012, IEC 61215, e IEC 61730, entre otras.
- Consulta con el proveedor: Antes de adquirir un módulo solar, solicita al proveedor la documentación que acredite las certificaciones. Un proveedor confiable y certificado no dudará en proporcionarte esta información.
- Verifica con autoridades competentes: En México, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y la Secretaría de Energía (SENER) pueden ofrecer información sobre los productos certificados. Puedes consultar sus bases de datos para confirmar que el módulo que piensas adquirir cumple con las normativas vigentes.
- Consulta a un profesional: Si tienes dudas sobre la certificación de un módulo solar, es recomendable que consultes a un instalador certificado o a un ingeniero eléctrico especializado en sistemas fotovoltaicos. Estos profesionales pueden ayudarte a verificar la autenticidad de las certificaciones y asegurar que el producto cumple con todos los requisitos técnicos y de seguridad.
La certificación de los módulos solares es un aspecto fundamental que no debe pasarse por alto al considerar la instalación de un sistema fotovoltaico. No solo garantiza que estás invirtiendo en un producto de calidad que maximizará tus ahorros y te brindará seguridad, sino que también asegura que cumplirás con todas las normativas vigentes, lo que puede facilitar el acceso a incentivos y evitar problemas legales o técnicos en el futuro. Verificar que tu módulo solar esté certificado es un paso esencial para asegurar una inversión rentable, segura y sostenible.