
Suiza inaugura la primera planta solar en vías férreas abiertas
La innovación en energía solar avanza a pasos agigantados, y Suiza acaba de dar un salto histórico. La compañía Sun-Ways inauguró la primera planta solar del mundo montada directamente sobre vías férreas abiertas al tráfico ferroviario. Este avance no solo impulsa la transición energética del país alpino, sino que plantea nuevas posibilidades para la generación de energía limpia en espacios tradicionalmente desaprovechados. ¿Podría esta tecnología replicarse en otras partes del mundo, incluido México? Te contamos todo sobre este revolucionario proyecto que ya marca un antes y un después en la industria solar.
Suiza inaugura la primera planta solar en vías férreas abiertas
El pasado jueves, en los Alpes de Neuchâtel, Sun-Ways activó oficialmente su innovadora planta solar ante autoridades suizas y delegaciones internacionales de países como Francia, Israel y Corea del Sur. A pesar del cielo nublado, la ceremonia marcó el inicio de una nueva era en la generación fotovoltaica.
El proyecto aprovecha los 5,000 kilómetros de vías férreas de Suiza, proponiendo un modelo capaz de producir hasta 1 TWh al año, suficiente para abastecer a 300,000 hogares. Además, se estima que esta iniciativa podría cubrir hasta el 30% de las necesidades eléctricas del transporte público y reducir 200,000 toneladas de CO₂ anualmente.
Esta innovación es una respuesta estratégica a la necesidad de multiplicar por siete la producción de energía solar en Suiza antes de 2035, alcanzando casi 28 TWh en un contexto donde los espacios disponibles para grandes plantas solares son cada vez más escasos.

Imagen de referencia de Pexels
Tecnología pionera: paneles solares como “alfombras” ferroviarias
Inspirados por la observación de las vías del tren en Renens, los fundadores de Sun-Ways dieron forma a una idea revolucionaria: instalar paneles solares desmontables directamente entre los rieles. A diferencia de otras iniciativas solares ferroviarias en el mundo, esta planta está diseñada para ser retirada cuando sea necesario, garantizando total compatibilidad con las operaciones ferroviarias.
La planta piloto cuenta con 48 paneles de 385 W cada uno, ofreciendo una potencia instalada de 18 kW y una producción anual estimada de 16,000 kWh, energía que será inyectada directamente a la red pública.
Durante los próximos tres años, se realizarán ensayos para medir el comportamiento de los paneles ante factores como la suciedad, las condiciones climáticas y la interacción con los trenes, asegurando así su viabilidad a gran escala.
La máquina PUMA: instalación rápida y eficiente en movimiento
Un elemento clave para la implementación de esta tecnología es la máquina PUMA, un equipo desarrollado por Scheuchzer SA que puede instalar hasta 150 paneles solares por hora sin interrumpir el tráfico ferroviario. Esta innovación industrial permitirá el despliegue masivo de plantas solares en vías férreas, abriendo nuevas oportunidades para integrar la generación de energía renovable en entornos urbanos e interurbanos.
Esta proeza técnica cuenta con el respaldo de numerosos socios, como DG-Rail, GESTE y Romande Energie, así como el apoyo financiero de Innosuisse y la Fundación Solar Impulse, demostrando que la colaboración entre industria, academia y gobierno es clave para hacer realidad grandes proyectos de innovación energética.

Imagen de referencia de Pexels
➡️ En un mundo donde cada centímetro cuenta para el futuro energético, aprovechar tus propios espacios también es posible. Con Suncore, transforma techos, estacionamientos o terrenos disponibles en potentes generadores de energía solar.
¿Puede México replicar esta innovación?
México, con su vasta infraestructura ferroviaria y su abundante radiación solar, tiene un potencial inmenso para aplicar tecnologías similares. La diversificación de los espacios para instalar paneles solares será crucial para alcanzar las metas nacionales de generación limpia y reducir las emisiones de carbono.
Mientras Suiza abre el camino con soluciones audaces, nuestro país puede inspirarse para implementar proyectos que no solo optimicen espacios urbanos y rurales, sino que también fortalezcan la soberanía energética nacional.
La inauguración de la primera planta solar montada sobre vías férreas abiertas en Suiza representa mucho más que un logro tecnológico: es un ejemplo tangible de cómo la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia pueden converger para cambiar el futuro energético del planeta. México tiene frente a sí la oportunidad de adoptar soluciones similares y dar un paso más hacia una matriz energética limpia y resiliente.
✅ Súmate al cambio hoy mismo. Con Suncore, descubre cómo tu hogar, empresa o proyecto puede ser parte de la nueva revolución solar que ya está transformando al mundo.
Ahora lee:
⚡Cómo instalar kits de paneles solares: Lo que los proveedores no te dicen⚡
☀️¿Cómo elegir el mejor Kit de paneles solares para tu hogar o negocio?☀️
🌞Paneles solares para casa: La inversión que se paga sola🌞